Tos Neurogénica: Una Causa Común y Tratable de Tos Crónica
¿Qué es la Tos y Por Qué Ocurre?
La tos es uno de los reflejos más básicos y universales del cuerpo humano. Desde los recién nacidos hasta los ancianos, todos hemos experimentado este acto natural que, a pesar de ser molesto en ocasiones, juega un papel crucial en la salud de nuestras vías respiratorias.
Primordialmente, la tos funciona como un sistema de defensa. Actúa como una barrera de protección, garantizando que sustancias no deseadas, como el moco, partículas de polvo o cuerpos extraños, sean expulsadas de nuestras vías respiratorias. Imagina que al comer, accidentalmente, un pedazo de alimento va hacia la tráquea en lugar del esófago; el reflejo de tos se activa inmediatamente para prevenir que este alimento llegue a los pulmones.
En el contexto de enfermedades, la tos se manifiesta comúnmente cuando hay una infección o irritación en el sistema respiratorio. Durante una gripe o sinusitis, por ejemplo, el cuerpo produce más moco para atrapar y eliminar los patógenos. La tos, en este caso, ayuda a expulsar ese moco excesivo, junto con los microorganismos atrapados en él.
Sin embargo, no todas son iguales. Hay una gran diferencia entre la tos pasajera que experimentamos durante un resfriado y la tos crónica que persiste mucho después de que la enfermedad inicial haya sido tratada. Es esta última, la tos crónica, la que suele ser un motivo de preocupación y consulta médica.
Definición de Tos Crónica
Todos hemos experimentado una tos ocasional, especialmente durante las temporadas de resfriados o alergias. Sin embargo, cuando esta tos persiste, dejando de ser un mero síntoma temporal y convirtiéndose en una constante en nuestra vida diaria, entramos en el territorio de la “tos crónica”.
¿Qué es la tos crónica?
Se define como tos crónica a aquella que se mantiene activa durante un período prolongado, específicamente por más de seis semanas. Aunque puede parecer un período de tiempo arbitrario, esta duración se establece porque una tos que persiste por más tiempo que el curso típico de un resfriado, gripe o infección respiratoria común indica que hay causas subyacentes más profundas en juego.
Causas comunes de la tos crónica:
A menudo, la tos crónica se asocia con condiciones pulmonares. Enfermedades como la bronquitis crónica, donde la inflamación de los bronquios causa tos y producción de moco; el asma, caracterizado por episodios de dificultad para respirar debido a la estrechez de las vías respiratorias; y condiciones más graves como la tuberculosis o neumonías recurrentes, pueden ser causas fundamentales.
Más allá de los pulmones:
Aunque las enfermedades pulmonares son causantes habituales, no son las únicas responsables de la tos crónica. Enfermedades de la vía respiratoria superior, como la sinusitis crónica, donde los senos paranasales se inflaman o se hinchan durante un tiempo prolongado, pueden desencadenar esta tos persistente. Otros problemas comunes incluyen el reflujo ácido, donde el ácido del estómago retrocede hacia el esófago y la garganta, y condiciones alérgicas como la rinitis, que afecta la nariz.
Es esencial distinguir entre una tos pasajera y la tos crónica no solo por la molestia o el malestar que esta última puede causar, sino porque puede ser un indicativo de una condición subyacente que requiere atención médica.
Tos Neurogénica: Una Causa Poco Conocida de Tos Persistente
Dentro del amplio espectro de causas potenciales de la tos crónica, se ha identificado una causa que es menos comprendida pero no menos significativa: la tos neurogénica. Este tipo de tos se aleja del modelo tradicional, donde la tos es una respuesta directa a una irritación o problema físico en las vías respiratorias.
Entendiendo la Tos Neurogénica: La tos neurogénica, también conocida como neuropática, se refiere a una tos resultante de un daño o malfuncionamiento en los nervios de la vía respiratoria. En términos simples, es como una alarma que suena sin una razón aparente. Al igual que una persona con neuropatía diabética puede sentir un ardor en los pies a pesar de no tener una lesión visible, una persona con tos neurogénica tose sin un estímulo típico.
El Dr. Robert Bastian, uno de los pioneros en la investigación y tratamiento de la tos neurogénica en Estados Unidos, compara este fenómeno con el de una “alarma defectuosa”. Las terminaciones nerviosas en la garganta, al estar dañadas o sensibilizadas, reaccionan exageradamente ante estímulos que, en condiciones normales, no causarían una respuesta.
El verdadero desafío de la tos neurogénica radica en su diagnóstico. Dado que no responde a los tratamientos convencionales para afecciones pulmonares o de la vía respiratoria superior, es común que los pacientes pasen largos periodos sin un diagnóstico correcto. El reconocimiento de esta afección es el primer paso para un tratamiento adecuado.
Síntomas y Desencadenantes de la Tos Neurogénica
La tos neurogénica es una enfermedad particularmente interesante debido a su origen en las terminaciones nerviosas afectadas. Si bien sus manifestaciones pueden ser similares a otras formas de tos, su causa y los desencadenantes particulares que la provocan la distinguen claramente.
Identificando los Síntomas Primarios:
La tos neurogénica se caracteriza por ser persistente, y en muchos casos, aparece sin una causa aparente. Los síntomas predominantes incluyen:
- Tos Constante: Los pacientes describen una tos que parece no tener alivio, ocurriendo en cualquier momento del día o de la noche.
- Sensaciones Peculiares: Sensaciones como picazón, cosquilleo o ardor en la garganta son comunes antes de un episodio de tos.
- Percepción de Moco: Aunque no siempre hay moco presente, la sensación de tenerlo en la garganta es un quejido recurrente.
- Cambios en la Voz: En algunos casos, la tos neurogénica puede ir acompañada de disfonía o cambios temporales en la voz.
Desencadenantes Comunes: Aunque la tos neurogénica puede surgir espontáneamente, ciertos desencadenantes suelen intensificar o provocar episodios. Estos incluyen:
- Estímulos Externos: Respirar aire frío o consumir bebidas extremadamente frías o calientes pueden iniciar un episodio de tos.
- Actividad Vocal: Hablar durante períodos prolongados, cantar o incluso gritar puede desencadenar la tos.
- Presión en el Cuello: En algunos pacientes, la simple presión en áreas específicas del cuello puede resultar en una reacción de tos.
Episodios de Tos Extremos. En casos más severos, la tos puede ser tan intensa que resulta en:
- Sensación de Ahogo: La persistencia y fuerza de la tos puede provocar sensaciones temporales de falta de aire.
- Episodios Prolongados: A diferencia de una tos común que puede durar unos segundos, estos episodios pueden prolongarse por minutos, dejando al paciente exhausto.
Entendiendo el Mecanismo: Es esencial comprender que la tos neurogénica no se origina de irritantes físicos tradicionales, sino de un mal funcionamiento en las terminaciones nerviosas. Estas terminaciones, al estar dañadas o sensibilizadas, reaccionan exageradamente a estímulos que normalmente no causarían tos.
El Papel de la Nasofibrolaringoscopia en la Diagnóstico y Tratamiento de la Tos Crónica
La Nasofibrolaringoscopia o Laringoscopia flexible es una herramienta vital en el arsenal diagnóstico y terapéutico de los otorrinolaringólogos al tratar pacientes con tos crónica. Esta técnica, que permite una visualización directa de las estructuras de la laringe, es esencial para identificar y tratar una variedad de afecciones que pueden contribuir a la tos persistente.
¿Qué es la Nasofibrolaringoscopia?
La Nasofibrolaringoscopia es un procedimiento que utiliza un instrumento llamado laringoscopio para examinar la laringe, que es la parte de la garganta donde se encuentran las cuerdas vocales. El laringoscopio tiene una luz en su extremo que ilumina la zona, permitiendo al médico obtener una visión clara de la anatomía y función de las estructuras laríngeas.
Importancia en el Diagnóstico de la Tos Crónica:
- Identificación de Inflamación o Lesiones: Ciertas afecciones, como laringitis, los granulomas o pólipos en las cuerdas vocales, pueden ser detectadas directamente durante una laringoscopía. Estas afecciones pueden ser causantes directas de la tos o pueden agravarla.
- Evaluación del Reflujo Laringofaríngeo: Una de las causas no tan obvias de la tos crónica es el reflujo ácido que alcanza la laringe, irritando las cuerdas vocales. A través de la laringoscopía, el médico puede detectar signos de irritación o daño consistentes con este tipo de reflujo.
- Observación de la Función de las Cuerdas Vocales: En algunos pacientes, el mal funcionamiento de las cuerdas vocales como las paresias o parálisis de cuerdas vocales puede ser una causa de la tos. La laringoscopía permite evaluar cómo se mueven y funcionan las cuerdas durante la respiración, el habla y la tos.
¿Cuál es el tratamiento para la tos crónica?
La tos neurogénica, a pesar de su complejidad, puede ser manejada con éxito, mejorando la calidad de vida de nuestros pacientes. El tratamiento se basa en abordar las raíces del problema: las terminaciones nerviosas sensibilizadas.
Los medicamentos destinados a tratar neuropatías juegan un papel esencial en este proceso. Estos medicamentos tienen como objetivo principal minimizar la hipersensibilidad de los nervios, reduciendo así los episodios de tos.
Es importante señalar que la tos neurogénica puede verse influenciada o agravada por otros padecimientos, tales como alergias, sinusitis o laringitis. Por ello, la administración de tratamientos específicos para estas afecciones puede reducir aún más los episodios de tos, por lo que es indispensable individualizar el tratamiento adaptado a cada paciente, considerando sus síntomas específicos y necesidades.
¿Por qué atenderte con nosotros?
La tos neurogénica, aunque compleja, necesita un cuidado y enfoque especializado. Elegir el especialista adecuado es esencial para un tratamiento efectivo y alivio duradero.
- Experiencia con el mejor: He tenido el privilegio de realizar entrenamientos directamente con el Dr. Robert Bastian en Chicago, reconocido mundialmente como uno de los pioneros en el tratamiento de la tos crónica neurogénica.
- Enfoque integral: Más allá del tratamiento, entendemos y abordamos cada caso de manera individual, ofreciendo soluciones personalizadas.
- Actualización constante: Nos mantenemos al día con las últimas investigaciones y avances en laringología, asegurando que nuestros pacientes reciban el mejor cuidado posible.
No dejes que la tos crónica afecte tu calidad de vida. ¡Contáctanos y da el primer paso hacia el alivio!
Si tienes problemas de tos crónica, agenda una cita para realizar una valoración, podemos ayudarte.
Dr. Manuel Gil
El. Dr. Manuel Gil es un Médico con especialidad en otorrinolaringología, uno de los pocos médicos en México que han cursado la subespecialidad en Laringología y Fonocirugía, además de cursos y entrenamientos especializados en laringe y voz en México y Estados Unidos, adicionalmente, ha participado como ponente en diferentes congresos de otorrinolaringología en México en relación a enfermedades de la laringe y voz.