Blog

Te ofrecemos información detallada de los principales tratamientos que ofrecemos

Como Laringólogo, una de las preguntas más frecuentes que recibo de mis pacientes es: “¿Cómo puedo cuidar mejor mi voz?” Creo que es un excelente tema para discutir, así que hoy les traigo algunos consejos prácticos para mantener sus cuerdas vocales en óptimas condiciones. Por lo que en este artículo hablaremos de algunos consejos para el cuidado de tu voz.



La estroboscopia de cuerdas vocales es un procedimiento especializado que nos permite ver en detalle cómo vibran las cuerdas vocales cuando producimos sonido. A diferencia de un examen visual estándar, esta técnica utiliza un sistema de luz estroboscópica que captura rápidas imágenes de las cuerdas vocales en acción, ofreciendo una visión detallada y a cámara lenta de su funcionamiento.



¡Hola a todos! Si estás aquí, seguramente te interesan los misterios del mundo de la voz humana, y en qué mejor lugar para discutir esto que en el blog de un otorrinolaringólogo especialista en problemas de voz. Hoy, vamos a hablar sobre por qué es esencial ver a un laringólogo si tienes algún problema con tu voz.



Al tener una infección respiratoria como una sinusitis o laringitis, la infección puede afectar la garganta y cuerdas vocales produciendo cambios en la voz (disfonía), debido a la inflamación de las cuerdas vocales. Cuando esto sucede los músculos del cuello se tensan y se involucran en la producción de la voz para compensar la inflamación de las cuerdas vocales y hablar con las "cuerdas falsas." En muchos casos, al resolverse la infección este patrón persiste lo cual genera un "vicio negativo" al hablar, ya que los músculos del cuello continúan participando y se tensionan al momento de hablar, a pesar de que ya no son requeridos.



El Edema de Reinke o corditis polipoidea se le conoce a la enfermedad de la cuerdas vocales caracterizada por la aparición de múltiples pólipos a lo largo de las mismas, dando un aspecto de una masa gelatinosa. Esta enfermedad es muy característica de fumadores, que además tienen abuso o uso prolongado de voz y en ocasiones problemas de reflujo de ácido del estómago a la garganta. Es mas frecuente en hombres que en mujeres.



La disfonía espasmódica o disfonía espástica es una enfermedad crónica de las cuerdas vocales, caracterizada por el movimiento involuntario de alguno de los músculos responsables de la formación de la voz, se caracteriza por una voz quebrada, temblorosa, tensa y entrecortada que se presenta de forma intermitente con episodios donde la voz se presenta casi normal. Es una enfermedad más común en mujeres, generalmente entre los 30-50 años de edad



Los pólipos de cuerdas vocales o pólipos laríngeos son unos tumores benignos que se forman en las cuerdas vocales, se suelen observar como un tumor único (es raro que se presenten en ambas cuerdas vocales), con un aspecto redondeado, liso, de color rojizo o blanquecino.



Al tener una infección respiratoria como una sinusitis o laringitis, la infección puede afectar la garganta y cuerdas vocales produciendo cambios en la voz (disfonía), debido a la inflamación de las cuerdas vocales. Cuando esto sucede los músculos del cuello se tensan y se involucran en la producción de la voz para compensar la inflamación de las cuerdas vocales y hablar con las "cuerdas falsas." En muchos casos, al resolverse la infección este patrón persiste lo cual genera un "vicio negativo" al hablar, ya que los músculos del cuello continúan participando y se tensionan al momento de hablar, a pesar de que ya no son requeridos.



El granuloma de cuerdas vocales, es un tumor o masa de tejido benigno, que crecen en respuesta a una irritación o lesión repetitiva de las cuerdas vocales, esto produce la formación de un tejido de cicatrización llamado tejido de granulación, que resulta en la formación de un granuloma.



Ubicación


Centro Médico Monterrey

Av. Hidalgo 2480 Interior 204
Colonia Obispado
Monterrey, Nuevo León
CP. 64060

✆ 81-2742-5772

81-2742-5799



Síguenos


Facebook

www.facebook.com/drmanuelgil


Instagram

https://www.instagram.com/drmanuelgil/


Dr. Manuel Gil - Especialista en Voz - Aviso Publicitario COFEPRIS: 2319012002A00415