Parálisis de las cuerdas vocales

 

La parálisis de las cuerdas vocales consiste en la ausencia de movimiento de una o ambas cuerdas vocales, debido al daño o mal funcionamiento del nervio responsable del movimiento de las mismas, cuando el daño es parcial, se le conoce como paresia de cuerdas vocales (parálisis parcial de las cuerdas vocales).

Existen dos nervios que le proporcionan movilidad a las cuerdas vocales, se les conoce como el nervio laríngeo superior, y el nervio laríngeo recurrente; ambos nervios son los responsables del movimiento normal, permite la apertura de las cuerdas vocales cuando respiramos, así como el cierre al hablar o al deglutir líquidos o sólidos; la función de cierre es muy importante, ya que impide que los líquidos o alimentos penetren hacia la tráquea y pulmones, para que la comida sea dirigida hacia el esófago y posteriormente al estómago.

¿Cuál es la causa de la parálisis de las cuerdas vocales?

Existen múltiples causas que pueden ocasionar esta enfermedad, el nervio que mueve las cuerdas vocales se origina en el cerebro y antes de entrar a la laringe, se dirige a través del cuello y tórax  por lo que son muy susceptibles a ser dañados.

Las causas más comunes de lesión de los nervios laríngeos son:

  • Cirugía de tiroides
  • Cirugías de cuello
  • Tumores en el cuello
  • Cáncer pulmonar
  • Cirugías de columna cervical
  • Cirugía de corazón
  • Infecciones virales
  • Enfermedades neurológicas (del cerebro) como la Enfermedad de Parkinson o Esclerosis Múltiple, derrame cerebral (infarto o hemorragia cerebral),
  • entre otras.

¿Cuáles son los síntomas de la parálisis de cuerdas vocales?

Los síntomas varían de acuerdo al grado de la lesión y si la parálisis ocurre en una cuerda vocal (parálisis unilateral de cuerda vocal) o ambas (parálisis bilateral de cuerdas vocales)

La parálisis unilateral de cuerda vocal es la más frecuente y suele ocasionar un cierre incompleto de las cuerdas vocales al hablar, los síntomas más comunes son:

  • Voz apagada, débil
  • Fatiga al hablar por tiempos prolongados
  • Incapacidad de elevar el volumen de la voz
  • Cansancio o falta de aire al hablar por un tiempo prolongado
  • Ahogo o tos al tomar líquidos o sólidos
  • Generalmente no afecta a la respiración

La parálisis de ambas cuerdas vocales es un problema grave y suele ocasionar que el paciente no pueda abrir o cerrar completamente las cuerdas vocales, lo cual ocasiona  dificultad severa para respirar, sensación de ahogo, y cambios en la voz.

¿Cómo se si tengo una cuerda vocal paralizada?

El diagnóstico de la parálisis de cuerdas vocales se puede hacer en el consultorio, mediante  una Nasofibrolaringoscopia, podemos observar la ausencia de movimiento (o el movimiento parcial) de una o ambas cuerdas vocales, y generalmente podemos ver un cierre incompleto entre ambas cuerdas vocales (un espacio en el cierre), el cual es el responsable de los síntomas.

 

¿Cuál es el tratamiento para una parálisis de cuerda vocal?

Existen diversos tratamientos que se pueden ofrecer que varían de acuerdo al grado de la parálisis

– Observación.  En algunos pacientes con parálisis de una cuerda vocal que provoque limitaciones muy leves para la voz, sin sensación de ahogo al tomar los alimentos, podemos mantenerlo en observación para valorar la evolución, ya que en la mayoría de los pacientes, podemos tener una recuperación gradual del nervio con el tiempo, sin embargo, la recuperación puede ser muy lenta y puede demorar hasta 9-12 meses

–  Terapia de voz. En algunos pacientes con síntomas leves, la terapia de voz puede ayudar a tener una voz más eficiente, dirigida a optimizar la técnica de respiración o ejercicios de fortalecimiento de las cuerdas vocales.

Debido a que el tiempo de recuperación de la cuerda vocal puede ser muy largo (hasta 12 meses), en pacientes con síntomas muy severos, ofrecemos diversos tratamientos para mejorar los síntomas, los cuales se puede realizar desde los primeras semanas o meses del diagnóstico.

  • Inyección de ácido hialurónico (restylane) en la cuerda vocal.

La inyección con ácido hialurónico, es un procedimiento que realizamos sin necesidad de anestesia general, consiste en la inyección de un material de relleno  (ácido hialurónico) en la cuerda vocal paralizada para permitir el contacto adecuado con la cuerda vocal sana, con el objetivo de mejorar los síntomas de forma inmediata. Debido a que el efecto del medicamento es temporal (aproximadamente 3-4 meses) nos permite realizar un tratamiento más temprano para mejorar la calidad de voz y evitar complicaciones, ya que los pacientes que presentan ahogo con líquidos y sólidos, tienen más riesgo de broncoaspiración y presentar neumonía debido a la parálisis de cuerda vocal.

–  Cirugía definitiva.

La cirugía definitiva se suelen reservar cuando después de un tiempo de observación (9-12 meses) la cuerda vocal continúa inmóvil y el paciente continúa con síntomas, podemos realizar una inyección de medialización en la cuerda vocal paralizada con un material de mayor duración o realizar una cirugía en cuello que se conoce como Tiroplastía.

 

Dr. Manuel Gil

El. Dr. Manuel Gil es un Médico con especialidad en otorrinolaringología, uno de los pocos médicos en México que han cursado la subespecialidad en Laringología y Fonocirugía, además de cursos y entrenamientos especializados en laringe y voz en México y Estados Unidos, adicionalmente, ha participado como ponente en diferentes congresos de otorrinolaringología en México en relación a enfermedades de la laringe y voz.


28 comments

  • Saskia Lisseth Aguilar Montoya

    16 junio, 2023 at 3:39 pm

    Buenas tardes doctor, mi nombre es Saskia

    Sufro una disfonia desde el 2020 post COVID-19. Me han inyectado Botox en mis cuerdas porque el diagnóstico es una disminución de lamia propia. El otorrino dice que ocupo un implante en el pliegue vocal derecho pero el laringólogo me mando a terapia con el foniatra y después me volverá inyectar los pliegues vocales.

    Me gustaría tener una segunda opinión porque llevo 3 años con este problema y las inyecciones solo duran 4 a 6 meses por lo tanto me gustaría algo permanente.

    • Dr. Manuel Gil

      19 junio, 2023 at 2:37 pm

      Hola Lisseth que tal buenas tardes! Desgraciadamente me es difícil opinar sobre tu caso ya que no es común que se inyecte Botox para parálisis de cuerda vocal, necesitaría revisarte en mi consultorio para poder hacerte una valoración de tus cuerdas vocales con una Laringoscopia y de esa manera saber cual es tu problema y que tratamiento sería el ideal en tu caso. Con todo gusto podemos valorarte!

  • Saskia Aguilar

    15 junio, 2023 at 10:53 pm

    Buenas noches doctor, hace 3 años que tengo disfonía a causa del covid-19 según me han inyectado 3 veces Botox en ambas cuerdas pero solo dura 4 a 6 meses el efecto. Según
    el examen tengo una disminución de lámina propia.

    Ahora estoy con una laringólogo pero me dijo que no era una parálisis. Me gustaría algo más permanente debido a que llevo 3 años con dicho problema.

  • Luis

    29 mayo, 2023 at 10:33 pm

    Buenas noches Dr. mucho gusto, soy Luis,
    Tengo parálisis de cuerda vocal derecha con cuerdas a desnivel cierre en tijera , atrofia cordal con arqueo. Tengo la cuerda vocal paralizada desde hace 6 años. Durante ese tiempo me han hecho 3 laringoscopias otorrinos , tuve también revisión y valoración de alta especialidad en foniatría. Llegué a tomar sesiones de terapia de voz lo hago en casa cuando no estoy muy ronco porque es contraproducente.

    La recomendación que me hacen los otorrinos es laringoinyección con ac hialurónico en cvder en 2 puntos y tercio anterior cvizq. observar si funciona, si no una 2da inyección , ambas que tiene que ser ANESTESIA GENERAL para inyectar en sitios con PRECISIÓN, observar y si no hacer la cirugía para colocar un compensador para lograr que se junten las cv.
    Entiendo que el tratamiento con la inyección es temporal ya que hay posibilidades de que no funcione o que sea temporal ó ¿ podría se la solución definitiva de corrección de mi voz con la 1a inyección ?.

    • Dr. Manuel Gil

      1 junio, 2023 at 7:16 pm

      Hola Luis que tal buenas tardes, gracias por ponerte en contacto. Es difícil poder darte una opinión si el tratamiento que te ofrecen es el adecuado sin haberte revisado previamente, pero cuando un paciente tiene mas de 1 año con una parálisis de cuerda vocal, suele ser mas conveniente realizar un procedimiento que sea de más larga duración, hay algunos medicamentos inyectables que podemos utilizar en esos casos o realizar una cirugía que se llama tiroplastia en la cual colocamos un implante o una prótesis que suele ser permanente. Con todo gusto puedo valorarte en mi consultorio para poder orientarte y ofrecerte un tratamiento adecuado para tu problema.
      Saludos!

  • Lesly mendez Godinez

    18 agosto, 2022 at 10:14 am

    Buen dia:

    Doctor necesito de su ayuda, tengo 24 años fui operada hace 3 meses de tiroidectomia Total por cancer papilar de tiroides, mi voz quedo afonica y me recomendaron la valoracion de un otorrino, me podria ayudar en los pasos a seguir para la recuperaion de mi voz y los tratamientos disponibles.

    Saludos.

    • Dr. Manuel Gil

      20 agosto, 2022 at 1:43 pm

      Hola Lesly que tal buenas tardes! Claro con todo gusto, en primer lugar lo que ocupamos es hacerte una revisión de tus cuerdas vocales con una Laringoscopia, para saber si hay alguna parálisis de alguna de tus cuerdas (y si solamente una o las 2 cuerdas estan afectadas) para saber que tratamiento es el mas conveniente que podemos ofrecerte para tu caso. Con todo gusto puedo evaluar tu problema. Saludos!

  • Antonella

    15 agosto, 2022 at 11:34 pm

    Buenas. Al nacer mi hija le diagnosticaron parálisis bilateral de cuerdas vocales. Le hicieron una ecografía transfontanelar y ecocardiograma y ambos le dieron bien.
    Se alimenta bien.
    Tiene estridor inspiratorio cuando llora o se molesta.
    Sugerencias? Gracias

    • Dr. Manuel Gil

      16 agosto, 2022 at 1:41 pm

      Hola Antonella que tal! Existen casos de niños que tienen problemas de parálisis de ambas cuerdas vocales y en ocasiones suelen ser por algunos problemas en el cerebro y una resonancia de cerebro pudiera ser una opción para evaluar a detalle si no existe algún problema, sin embargo, es difícil poderte dar una opinión y un diagnóstico sin poderla evaluar. Mi sugerencia es que se haga una buena evaluación de su problema por un Laringólogo o un Otorrino pediatra y dependiendo de la severidad de la parálisis o de la posible causa, decidir cual sería el mejor tratamiento. Si estas en México con todo gusto pudiera evaluar a tu hija! Saludos!!

  • Elena

    24 mayo, 2022 at 8:34 pm

    Buenas tardes doctor mi nombre es Elena en Enero me dió covid y desde entonces me quedé con la disfonía, tengo cuatro meses hablando ronco y hace dos meses me detectaron un nodulo a lado izquierdo de la tiroides y hace un mes me realizaron una naringoscopia y me dicen que tengo una paresias en la cuerda vocal izquierda, que tratamiento tengo que tener ?

    • Dr. Manuel Gil

      26 mayo, 2022 at 3:26 pm

      Hola Elena que tal buenas tardes! Desgraciadamente es muy común este tipo de lesiones de cuerdas vocales en pacientes que presentan una infección respiratoria viral como el COVID. Dudo mucho que tenga relación con tu nódulo, es posible que puedas tener una paresia en la cuerda vocal izquierda y eso te ocasione mucha tensión en tu garganta, puedes ver este artículo para que te des una idea: Disfonía por tensión muscular, en esos casos con terapia de voz generalmente les va muy bien, sin embargo, lo ideal sería realizarte una Estroboscopia de cuerdas vocales, la cual es la ideal para ver paresias y descartar otro tipo de problema en tus cuerdas vocales. Con todo gusto podemos atenderte, veo muy frecuentemente este tipo de casos como el que comentas y podemos ayudarte

  • Daniel Mendoza

    12 mayo, 2022 at 3:49 am

    Buenas tardes doctor, mi mamá tiene diagnosticada cuerda paralizada, ya tiene tiempo así pero en el año pasado empezó con voz jadeante y ronca, dificultad para tragar saliva y alimentos, además de que perdió demasiado peso y tiene reflujo excesivo, todo deriva de la cuerda paralizada? O puede que sea por otra cosa y que nos recomienda, la cirugía será la mejor opción?

    • Dr. Manuel Gil

      26 mayo, 2022 at 3:43 pm

      Hola Daniel buenas tardes, es posible que los problemas sean por la cuerda paralizada, ya que los problemas de parálisis pueden generar problemas para comer, pasar saliva o tos crónica. Lo ideal sería revisar nuevamente sus cuerdas vocales para ver si existe algún deterioro o si es por otro problema. Antes de pensar en cirugía te recomendaría hacerle una Laringoscopia a tu mamá y dependiendo del problema quizá pedir algun estudio como un TAC para saber cual es el problema y si es a consecuencia de la cuerda paralizada pensar en una posible cirugía para mejorar sus síntomas. Saludos!

  • Jose Cuenca

    19 agosto, 2021 at 9:08 am

    Buen dia Doctor, tengo la cuerda izquierda paralizada desde hace 13 años por tiroidectomia total, durante ese tiempo he podido controlar la broncoaspiracion pero desde hace unos pocos meses los ahogos son casi incontrolables y me cuesta mas para respirar, qisiera saber su opinion o consejo

    • Dr. Manuel Gil

      20 agosto, 2021 at 3:53 pm

      Hola José buenas tardes! lamento que hayas sufrido de una parálisis a consecuencia de la cirugía de tiroides, sin embargo, es una complicación relativamente frecuente que puede haber en este tipo de cirugías y es un problema muy común que suelo ver en mi consulta.
      En base a lo que preguntas, en algunos casos la voz o la aspiración suele empeorar después de algunos años por algún tipo de atrofia que puede haber en las cuerdas vocales, o incluso que pudiera haber otro factor que pudiera estar empeorando tu voz. Dependiendo del caso existen tratamientos para este problema que pueden ayudarte a mejorar tu voz y la aspiración. En algunos casos podemos inyectar ciertos medicamentos de relleno en las cuerdas vocales con la idea de que tengan un mejor cierre o realizamos otra cirugía que se llama Tiroplastia, en la cual colocamos un implante desde la parte externa de la cuerda vocal con la idea de que la cuerde permanezca en una posición más favorable. Con todo gusto podemos valorarte para explicarte que tratamiento podemos ofrecerte!
      Saludos!!

  • Hector

    7 agosto, 2021 at 9:56 am

    Buen dia Dr.
    Tengo a mi hijo de 15 a;os de edad con su voz ronca y dificultad para respirar, le han detectado una cuerda vocal paraliZada desde los 2 a;os de edad. Me han dicho algunos medicos que es problema desde nacimiento. El fue operado del corazon a los 9 meses de edad. La pregunta es si puede haber alguna opcion de cirugia o tratamiento para su cuerda vocal? Gracias

    • Dr. Manuel Gil

      8 agosto, 2021 at 4:51 pm

      Hola buenas tardes, gracias por ponerse en contacto. Es posible que a consecuencia de su problema de corazón o la cirugía propiamente tenga una parálisis de una cuerda vocal, esto significa que una de sus cuerdas vocales no se mueva adecuadamente y por eso el problema de su voz. Si no lo ha visto un otorrinolaringólogo por tal motivo lo ideal en este punto es inicialmente tener un diagnóstico, corroborar si ese es el problema y explicarle que soluciones podemos dar para tratar su problema. Me dedico principalmente a tratar problemas de voz y ya me ha tocado ver casos como el de su hijo con este tipo de sitauciones desde nacimiento y en la mayoría de los casos podemos ofrecer un tratamiento para mejorar su calidad de vida. Saludos!

  • Leticia cantu

    16 septiembre, 2020 at 10:55 am

    Cuerda vocal paralizada cáncer de tiroides casi 7 años y sigo igual ronco horriblemente feo y me despierta sensación de ahogo, existe alguna operación deseperada

    • Dr. Manuel Gil

      19 septiembre, 2020 at 7:21 am

      Hola Leticia que tal, gracias por ponerse en contacto por este medio. Claro, existen alternativas para mejorar su problema de sus cuerdas vocales. Pudiera ser una tiroplastia o una inyección en su cuerda vocal de un relleno de duración mas prolongada. Lo mas recomendable sería revisarla, realizar una laringoscopia para ver el estado de sus cuerdas vocales, y en base a eso poder ver cual es el tratamiento mas adecuado para su caso. Su caso es algo frecuente que suelo ver en mi consultorio. Si tiene dudas me puede mandar un correo o agendar una cita desde la sección de contacto https://drmanuelgil.com/contacto
      Saludos!

  • Montserrat

    1 octubre, 2019 at 3:28 pm

    Buenas tardes doctor! Me operaron de tiroidectomía total hace un poco más de 2 meses. A las 3 semanas me diagnosticaron parálisis cordal derecha, ese mismo día empecé con terapia foniatrica para compensar el cierre, ha habido avance pero aún falta, y de pronto toso al tomar líquidos.
    Un otorrinolaringólogo me recomendó la inyección con ácido hialurónico la cual tiene un efecto temporal en lo que se observa si la cuerda despierta. Otra especialista me dijo que el ácido hialurónico puede provocar granulomas y alergias, me recomendó inyectar grasa autóloga después de 3 meses de terapia, la cual tiene un efecto a más de un año.

    Mis dudas son: El ácido hialurónico es seguro? Causa alergias o granulomas?
    También mi duda es: Después de la aplicación de ácido hialurónico y su re absorción completa, (y claro después del tiempo de espera 9-12 meses post cirugía, si coexistiera la parálisis), posteriormente se puede inyectar la grasa autóloga?

    Gracias de antemano! y saludos!

    • Dr. Manuel Gil

      2 octubre, 2019 at 7:28 pm

      Hola Montserrat buenas noches, lamento que hayas sufrido de una parálisis a consecuencia de la tiroidectomía, sin embargo, es una complicación un poco frecuente que puede haber en este tipo de cirugías y es un problema muy común que suelo ver en mi consulta.
      En base a lo que preguntas, el acido hialurico es actualmente la opción de tratamiento mas recomendada en pacientes con parálisis que tienen menos de 1 año de evolución, especialmente cuando la terapia no es exitosa y siguen los problemas de voz, o continua el ahogo al tomar tus alimentos, lo recomendado es corregir la parálisis para mejorar los síntomas con la inyección, yo lo uso frecuentemente y jamas he tenido algun paciente con reacción alérgica o algún granuloma. Con todo gusto puedo valorarte en el consultorio si lo deseas para valorar la inyección en tus cuerdas vocales y aclarar todas tus dudas. Saludos!!

      • Montserrat

        3 octubre, 2019 at 12:24 pm

        Doctor Gil, muchísimas gracias por atender dudas a través de éste medio. Es notorio su profesionalismo, conocimiento y preocupación por las personas. En breve iré a verlo.

  • Rosa Maria

    10 mayo, 2019 at 6:11 pm

    Buenas noches ; Doctor
    Me explico un poco,me han operado de las cuerdas vocales,
    dos veces una vez la derecha que me quedo voz y una segunda que ahora
    me cuesta hablar y tampoco puedo expectorar las mucosidades de eso ya hace casi
    dos meses me hicieron en la y que forman las cuerdas un agujero de dos milímetros y también me tocaron
    la laringe no se porque;…. mi problema tiene alguna solucion para poder hablar ? DE NUEVO
    Un Saludo

    • Dr. Manuel Gil

      10 mayo, 2019 at 8:20 pm

      Hola Rosa que tal, gracias por ponerte en contacto.
      Entiendo un poco tu desesperación sobre todo por haber pasado por 2 cirugías y seguir con problemas de voz. Es un poco difícil para mi poderte dar una opinión sin ver tu caso, especialmente que ocuparía realizar una laringoscopia en el consultorio para ver el aspecto y movimiento de las cuerdas vocales y saber cual es el problema que aún persiste, si tienes oportunidad de llevar todos tus estudios o videos que tenga sería mucho mejor para poder valorarte adeucadamente.
      Saludos!

  • Erika

    20 agosto, 2018 at 2:22 am

    Estoy. Contenta con mi resultado. De mi medialisacion gracias. Doctor vamos. Avanzando. Mi voz. A mejorado mucho en el sonido casi se escucha. Normal

    • Dr. Manuel Gil

      20 agosto, 2018 at 11:47 am

      Hola buenos días.
      Muchas gracias por su mensaje, que bueno que esta contenta con el resultado y que vamos mejorando
      Un saludo!!

  • Rocio

    4 mayo, 2018 at 2:07 pm

    Buenas tardes me llamo Rocio y quisiera que me rebisaran mi laringe puesto que mi voz se ha ido apagando y quisiera saber que tengo. He ido con doctores y me revizan y solo dicen que tengo laringitis y me recetan antibioticos y para desinflamar pero mi voz se va apagando

    • Dr. Manuel Gil

      4 mayo, 2018 at 4:43 pm

      Hola Rocío que tal. Claro, con todo gusto puedo revisarla. Si su problema de voz tiene varias semanas y no ha tenido mejoría a pesar del tratamiento que le han indicado, lo mas recomendable es valorarla en el consultorio y realizar una endoscopia de cuerdas vocales (laringoscopia) para ver sus cuerdas vocales y saber exactamente cual es su problema y cual sería el mejor tratamiento.
      Mi consultorio esta en el OCA Medical Center que es el área de consultorios frente al Hospital OCA, el teléfono del consultorio es el 81.2742.5772 y 81.2742.5799
      O puede agendar su cita de forma electrónica mediante el portal de Doctoralia donde puede ver los horarios disponibles http://www.doctoralia.com.mx/medico/gil+ascencio+manuel-12848987#booking
      Cualquier duda sigo a sus órdenes!
      Saludos!

Comments are closed.



Ubicación


Centro Médico Monterrey

Av. Hidalgo 2480 Interior 204
Colonia Obispado
Monterrey, Nuevo León
CP. 64060

✆ 81-2742-5772

81-2742-5799



Síguenos


Facebook

www.facebook.com/drmanuelgil


Instagram

https://www.instagram.com/drmanuelgil/


Dr. Manuel Gil - Especialista en Voz - Aviso Publicitario COFEPRIS: 2319012002A00415