Papilomatosis Laríngea


¿Qué es la papilomatosis laríngea?

La papilomatosis laríngea o papilomatosis respiratoria recurrente, es una enfermedad causada por el virus del papiloma humano, el cual forma unas tumoraciones benignas (papilomas) a lo largo de las vías respiratoria, teniendo una predilección a nivel de las cuerdas vocales.

La infección por el virus del papiloma humano en la garganta y laringe es común, sin embargo, solo un porcentaje muy reducido de los pacientes desarrolla la enfermedad, por lo que la mayoría de las personas se mantienen sin síntomas y nunca la desarrollan, se sospecha que los pacientes que desarrollan la enfermedad suelen tener una predisposición de su sistema inmune que los hace más susceptible a desarrollar la enfermedad.


¿Cuáles son los síntomas de la Papilomatosis laríngea?

El síntoma principal es la disfonía (cambios en la voz), suele iniciar con cambios muy sutiles, empeorar lentamente con el paso de meses o años a medida que los papilomas van creciendo. En casos mas avanzados puede haber dificultad para respirar debido a la obstrucción de la laringe por los papilomas, inicialmente al realizar ejercicio y va empeorando progresivamente.

La infección por el virus del papiloma humano en la garganta y laringe es común, sin embargo, solo un porcentaje muy reducido de los pacientes desarrolla la enfermedad, por lo que la mayoría de las personas se mantienen sin síntomas y nunca la desarrollan, se sospecha que los pacientes que desarrollan la enfermedad suelen tener una predisposición de su sistema inmune que los hace más susceptible a desarrollar la enfermedad.


¿Cómo se detecta la papilomatosis laríngea?

El método para poder hacer un diagnóstico de papilomatosis laríngea es mediante un estudio conocido como Laringoscopia o Nasofibrolaringoscopia. Es un estudio muy sencillo que realizamos en el consultorio con anestesia local, mediante el cual podemos por dentro de la garganta con una fibra óptica y observar los papilomas en las cuerdas vocales

La infección por el virus del papiloma humano en la garganta y laringe es común, sin embargo, solo un porcentaje muy reducido de los pacientes desarrolla la enfermedad, por lo que la mayoría de las personas se mantienen sin síntomas y nunca la desarrollan, se sospecha que los pacientes que desarrollan la enfermedad suelen tener una predisposición de su sistema inmune que los hace más susceptible a desarrollar la enfermedad.



¿Cuál es el tratamiento de la papilomatosis laríngea?

Desgraciadamente no existe una cura definitiva para la papilomatosis laríngea, por la naturaleza de la enfermedad, los papilomas suelen reaparecer a pesar de haberlos retirado completamente en la cirugía. El tratamiento de elección es la Microcirugía Laríngea con Laser. El papiloma crece en la capa superficial de las cuerdas vocales (epitelio), por lo que el uso de laser nos permite vaporizar las tumoraciones trabajando sobre las capas superficiales de las cuerdas vocales, minimizando el daño al tejido sano de la cuerda vocal.

Tenemos amplia experiencia con el uso de laser, inicialmente con el Laser Co2, posteriormente con el laser KTP, y actualmente utilizamos el laser Trublue (laser azul) el cual es un laser de vanguardia en el tratamiento de la papilomatosis laríngea. El laser azul tiene una selectividad especial por el tipo de tejido que forma parte del papiloma, lo cual nos permite realizar una vaporización muy específica en el área donde están los papilomas, evitando dañar las capas profundas de las cuerdas vocales si se realiza de la forma convencional. Con este tipo de técnicas minimizamos la formación de cicatrices en las cuerdas vocales, para tener una mejor recuperación de la voz.

Debido a las características de la enfermedad, los papilomas pueden volver a formarse meses o años después. En algunos casos con una o dos cirugías son suficientes para evitar la nueva formación de papilomas, pero en la mayoría de los casos suele haber recurrencias frecuentes.





Programa de tratamiento para papilomatosis laríngea

El tratamiento de elección para casos complejos de papilomatosis laríngea consiste en

  • Microcirugía laser de laringe con laser Azul
  • Medicamentos antivirales que aplicamos en cuerdas vocales durante la cirugía
  • Vacunación para VPH

De acuerdo con el caso de cada paciente se diseña un programa de tratamiento para poder disminuir la frecuencia de las recurrencias y tener una mejor calidad de voz.

Tenemos amplia experiencia con pacientes con papilomatosis laríngea, atendemos pacientes de todo México y de algunas ciudades de Estados Unidos para poder dar un manejo mas eficaz para tener una mejor calidad de voz. Si ya cuentas con un diagnóstico de papilomatosis laríngea puedes agendar una consulta para una valoración, ver tu caso y ver si eres candidato a nuestro programa de tratamiento.


¿Por qué atenderte con nosotros?

Somos especialistas en el diagnóstico y tratamiento de las principales enfermedades de la voz. Valoramos a diario pacientes con problemas crónicos de garganta, voz y deglución, y hemos ayudado a muchos pacientes a ofrecer un diagnóstico y tratamiento adecuado.

La papilomatosis laríngea es un motivo de consulta muy común en nuestra práctica y tenemos mucha experiencia en el manejo de los pacientes con este tipo de problemas. Si ya cuentas con un diagnóstico de papilomatosis laríngea ponte en contacto con nosotros para conocer tu caso y explicarte que tratamiento podemos ofrecerte


Si tienes problemas de papilomatosis laríngea o sospechas tenerla, agenda una cita o llena el siguiente formulario para realizar una valoración. Si te encuentras lejos de la ciudad de Monterrey en México, podemos hacer una consulta inicial por videollamada para una valoración inicial.

Dr. Manuel Gil

El. Dr. Manuel Gil es un Médico con especialidad en otorrinolaringología, uno de los pocos médicos en México que han cursado la subespecialidad en Laringología y Fonocirugía, además de cursos y entrenamientos especializados en laringe y voz en México y Estados Unidos, adicionalmente, ha participado como ponente en diferentes congresos de otorrinolaringología en México en relación a enfermedades de la laringe y voz.


16 comments

  • Marian

    4 junio, 2023 at 7:18 am

    Hola doctor hace unos meses en mi Papanicolaou me detectaron infección por vph NIC II me hicieron una conizacion y estoy llevando control.. pero desde hace unas semanas oigo un tronido en mi garganta al pasar saliva, amanecia un poco afónica por las mañana pero conforme avanzaba el día se me quitaba era lo único que sentía en un principio. Ahora desde hace más de una semana al despertar siento un poco de ardor en la garganta y poco a poco desaparece, hay días que amanezco afónica y mi voz se va a clarando y otros días en que no amanezco afónica. Y siento comezón en la garganta,, no tengo dolor al comer. Quisiera saber si podría ser indicio de vph, que tipo de estudio o análisis necesito realizarme y con que especialista acudir? Gracias por su atención

    • Dr. Manuel Gil

      7 junio, 2023 at 2:53 pm

      Hola Marian que tal buenas tardes! Lo ideal es hacer una laringoscopia para revisar a detalle tu garganta y saber si el problema realmente es por VPH o es por otra cosa. El hecho de tener VPH en tu papanicolau no necesariamente quiere decir que tienes VPH en tu garganta, lo mejor para tener una diagnóstico certero es hacerte una revisión adecuada de tu garganta con la Laringoscopia, y confirmar o descartar si tu problema es por VPH y de ahi dar un tratamiento adecuado para tu problema! Con todo gusto podemos ayudarte, puedes agendar una cita en mi consultorio para poder revisarte.

  • juan

    3 septiembre, 2022 at 11:57 am

    Buen día.
    Me dijeron que pudo ser causado por sexo oral, pero hace aproximadamente dos años que lo practique con mi expareja de años.
    podría ser posible que apenas se desarrollara?

    • Dr. Manuel Gil

      29 noviembre, 2022 at 6:48 pm

      Hola Juan que tal! Si claro, el papiloma puede ser causado por sexo oral y existen casos en los cuales el contacto pudo haber sido hasta 10 o 20 años previos, ya que el papiloma puede tener un período de incubación muy largo hasta que se manifiesta. Con todo gusto podemos atenderte. saludos!!

  • cesar davalos

    15 agosto, 2022 at 4:35 pm

    buenas noches, es posible que me hagan una nasofibrolaringoscopia y solo detecten que tengo una paralisis de cuerda vocal y tres meses despues en otra nasofibrolaringoscopia ya tenga papilomatosis

    • Dr. Manuel Gil

      15 agosto, 2022 at 6:00 pm

      Hola Cesar que tal buenas tardes! Es difícil porque son problemas muy diferentes por causas totalmente independientes, es difícil explicarte el porque de la diferencia en el diagnóstico, quizá fue una mala interpretación de alguno de los médicos o que el equipo con el que te evaluaron no fue el adecuado (desconozco) Yo te recomendaría una evaluación por un otorrinolaringólogo especialista en problemas de voz (laringólogo) para que te haga una evaluación mas detallada de tu problema, ya que generalmente tenemos equipos con mejor calidad de imagen para poder hacer una mejor evaluación. Si estas en México y puedes acudir a mi consultorio, con todo gusto puedo ayudarte. Saludos!

    • Ana

      26 agosto, 2022 at 9:22 pm

      Hola soy ana soy paciente de cancer cervicouterino por vph ahora el otorrino me dijo que tengo vph en las cuerdas vocales mis sintomas som los siguientes siento como si tubiera unas bolitas en la garganta y me dueme para tragar adormecimiento en la lengua respiraciom com dificultad calambres en el ceno mi mayor preocupacion es el de desarrollar otro cancer

      • Dr. Manuel Gil

        29 agosto, 2022 at 9:19 pm

        Hola Ana que tal! Es difícil poder darte una sugerencia a tu caso sin poder revisarte. El síntoma principal de los papilomas en las cuerdas vocales es la ronquera (cambios en la voz), por lo que los síntomas que mencionas pueden ser de alguna otra cosa agregada. Lo mejor sería valorarte en el consultorio para saber cual es el problema, y si los papilomas son la causa de tus síntomas, y en caso necesario, tomar una biopsia y retirarlos para saber si son papilomas que tienen potencial de generar cancer.

  • Alejandra

    4 agosto, 2022 at 11:32 pm

    Dr. Todo empieza hace aproximadamente 3 años. Después que tuve relaciones con mi pareja a los 3 meses me salieron verrugas ( exactamente no sé si fue eso porque no me hicieron ninguna biopsia para saber si era VPH) y yo para esto no sabía que era ni tampoco le dije a mi pareja porque nos habíamos separado, luego de 6 meses regresamos. Desde ahí 2 veces fui al ginecólogo (entre el año 2019-2020) para que me lo quiten y no se quitaban del todo porque el ginecólogo me decía que no me lo toque que solo iba a caer y no fue así. Hasta que en el 2021 fui otra vez con otro ginecólogo para que me evalúe y me las cauterizó y me dijo que no me iba a volver a salir y que elevara mi sistema inmunológico y fue así, me las quitaron y ya no me ha vuelto a salir. Hace 2 meses me realice una PCR de VPH y salió negativo, no presento verrugas actualmente, también acabo de ir con una ginecóloga, me revisó y vio mis exámenes anteriores que me había realizado mas la prueba negativa para vph y me dijo que estoy limpia pues menciona que es mi pareja la que me contagió a mi y que él para el grado en el que se encuentra ya tiene unos 5 años aprox. Con el virus. Ahora mi pareja le han detectado PAPILOMATOSIS LARÍNGEA, y su caso es avanzado porque casi no se le escucha su voz inclusive le dijeron que puede llegar a desarrollar Cáncer. Quisiera saber ¿cuánto tiempo ha tenido que tener el virus para que llegue a ese extremo a desarrollar la papilomatosis laríngea. Porque en mi caso solo tuve 2 parejas sexuales y llevaba una vida saludable. Al contrario de ahora mi ex pareja que tenía vicios y varias parejas. Por favor ayúdeme con esa duda.

    • Dr. Manuel Gil

      5 agosto, 2022 at 10:40 pm

      Hola Alejandra que tal, lamento saber de todos estos problemas que has pasado por esa infección por VPH, pero veo que has evolucionado favorablemente. Sobre tu pregunta, te comento que no es posible determinar un tiempo promedio de contagio, ya que desgraciadamente el tiempo de incubación del virus del papiloma humano en la garganta / cuerdas vocales puede ser muy largo. En algunos pacientes al cabo de algunos meses suelen iniciar con síntomas y en algunos casos se ha reportado que pueden pasar hasta 20 años para desarrollar la enfermedad!. La buena noticia es que no por haber estado expuesta al virus necesariamente lo vas a desarrollar. Dependiendo del estado del sistema inmunológico la gran mayoría de los pacientes no suelen desarrollar la enfermedad. Mi recomendación es que así como has llevado una valoración con tu ginecólogo de revisiones periódicas, te realices una evaluación de tu garganta con una laringoscopia, para evalular que no haya papilomas en tu garganta o laringe. Con todo gusto puedo ayudarte, ya que este tipo de problemas como el que me comentas, son muy comunes en los pacientes que suelo ver en mi consultorio. Saludos!

  • Antonia

    11 julio, 2022 at 1:35 pm

    Hola me opere hace 3 años de un papiloma en la uvula.
    Desde ese ahí que me baja una mucosa desde la uvula hacia la garganta Aveces siento un nudo.en la garganta me cuesta tragar la saliva la comida muy tosca me queda en la garganta a veces no siento sabores en la boca y se me pone la boca pastosa en especial la lengua muy blanca y las papilas muy inflamados aque se deberá. Ayuda

    • Dr. Manuel Gil

      27 julio, 2022 at 5:14 pm

      Hola Antonia que tal! es posible que puedas tener papilomas que se hayan extendido hacia la garganta, pero en ocasiones puede haber otro tipo de causas que generen esa molestia y solo sea una inflamacion de la garganta. Lo mejor en tu caso seria hacer una revisión de tu garganta con una Nasofibrolaringoscopia para ver a detalle toda tu garganta, saber si hay papilomas, o si es alguna cuestion de inflamación solamente dar el tratamiento mas adecuado para tu caso. Con todo gusto puedo ayudarte. Mis datos de contacto los puedes ver en esta seccion https://drmanuelgil.com/contacto

  • Juan Hernandez

    24 mayo, 2022 at 5:05 pm

    Buena tarde, en cuanto sale ña operación con láser, ya me operaron una vez, u en menos de un año las lesiones aparecieron de nuevo actualmente persiste la disfonia por esa razón. Quisiera saber costo y el tratamiento de los antivirales.

    • Dr. Manuel Gil

      26 mayo, 2022 at 3:32 pm

      Hola Juan buenas tardes! Es difícil poder darte un presupuesto por este medio sin conocerte, la papilomatosis laríngea es un problema complicado y tiende a recurrir, sin embargo, con ciertos medicamentos y cirugía laser podemos ayudar a que los episodios sean menos frecuentes y en algunos casos desaparezcan. Si estas en Monterrey con todo gusto podemos ayudarte, si eres de otra cuidad, podemos hacer una consulta por videollamada para conocer tu caso y explicarte qué es lo que suelo ofrecer y un presupuesto para tu caso. Sería ideal que tuvieras fotos o videos de las laringoscopias que te han hecho previamente (especialmente en el caso de las videollamada). Saludos!

  • Juan Alberto Rodriguez

    21 abril, 2022 at 11:11 am

    Hola! tengo papilomatosis laringea, ya me han operado muchas veces con pinzas y siento que mi voz es cada vez peor, con la cirugia laser me pudiera curar? Gracias!

    • Dr. Manuel Gil

      21 abril, 2022 at 11:31 am

      Hola Juan buenas tardes! gracias por ponerte en contacto! Lamento mucho que no estés teniendo los mejores resultados. La cirugía laser es mas efectiva que la cirugia tradicional, ya que nos permite retirar mas papilomas al momento de la cirugía y trabajar sobre las capas superficiales disminuyendo el daño que podemos generar a las cuerdas vocales, por lo cual la voz permanece en mejores condiciones a lo largo de la evolución de la enfermedad. Ademas con ciertos medicamentos antivirales que usamos durante la cirugía podemos disminuir la frecuencia de las cirugías. Con todo gusto podemos ayudarte, pudieras agendar una cita con nosotros para ver tu caso y explicarte lo que podemos ofrecerte. Seguimos en contacto! un saludo!!

Comments are closed.



Ubicación


Centro Médico Monterrey

Av. Hidalgo 2480 Interior 204
Colonia Obispado
Monterrey, Nuevo León
CP. 64060

✆ 81-2742-5772

81-2742-5799



Síguenos


Facebook

www.facebook.com/drmanuelgil


Instagram

https://www.instagram.com/drmanuelgil/


Derechos de Autor © 2021-2023. Dr. Manuel Gil Ascencio - Otorrinolaringólogo - Todos los derechos reservados. Aviso Publicitario COFEPRIS: 2319012002A00415

error: Contenido protegido