Nódulos de cuerdas vocales
Los nódulos de las cuerdas vocales son crecimientos benignos que se forman en las cuerdas vocales. Estas pequeñas protuberancias pueden afectar significativamente la calidad de su voz. Si alguna vez ha notado que su voz suena ronca, fatigada o con cambios inexplicables, los nódulos pueden ser la causa. En este artículo, exploraremos en detalle qué son, las causas, síntomas, tratamiento y prevención.
¿Qué son los Nódulos de las Cuerdas Vocales?
Los nódulos son masas pequeñas y benignas que aparecen en las cuerdas vocales. Se desarrollan generalmente debido al uso excesivo o al abuso de la voz. Son similares a los callos que pueden formarse en nuestras manos debido a la fricción constante.
¿Cómo se forman los nódulos de las cuerdas vocales?
El desarrollo de nódulos en las cuerdas vocales es una respuesta del cuerpo al trauma repetido o al uso excesivo de las cuerdas vocales. Aquí, exploraremos con más detalle las principales causas:
- Uso excesivo de la voz: Las personas que utilizan su voz con regularidad y durante períodos prolongados, como cantantes, docentes, oradores y locutores, están en mayor riesgo. Este uso continuo puede causar un desgaste y, eventualmente, llevar a la formación de nódulos.
- Técnica vocal inadecuada: Cantar o hablar sin la técnica adecuada puede causar un esfuerzo innecesario en las cuerdas vocales. El no utilizar la respiración adecuada, la posición incorrecta del cuello o la tensión en la zona de la garganta pueden agravar el esfuerzo y el desgaste de las cuerdas vocales.
- Factores ambientales: La exposición a ambientes secos o irritantes, como el polvo, químicos o el humo del tabaco, puede secar y irritar las cuerdas vocales. Esta irritación constante puede acelerar la formación de nódulos, especialmente si se combina con uno de los otros factores mencionados.
- Problemas de salud subyacentes: Algunas condiciones de salud, como el reflujo gastroesofágico, pueden provocar irritación y daño en las cuerdas vocales. El ácido que se regurgita hacia la garganta puede causar inflamación y, con el tiempo, contribuir al desarrollo de nódulos.
- Hábitos perjudiciales: Además del uso excesivo de la voz, ciertos hábitos como el canto excesivo, toser con frecuencia o aclarar constantemente la garganta pueden ejercer una presión adicional sobre las cuerdas vocales.
¿Cuáles son los síntomas de los nódulos de cuerdas vocales ?
Los nódulos de las cuerdas vocales afectan directamente la vibración y el movimiento de estas, lo que conduce a varios síntomas relacionados con la voz y sensaciones en la garganta. Aquí, examinamos con más detalle estos síntomas:
- Ronquera persistente: Es uno de los síntomas más comunes y primeros en aparecer. La voz puede sonar rasposa, áspera o más grave de lo habitual. Este cambio puede ser sutil al principio y empeorar con el tiempo.
- Fatiga vocal: Las personas con nódulos pueden sentir que su voz se cansa fácilmente. Esto significa que después de hablar o cantar durante un corto período, la voz puede empezar a fallar o sentirse débil.
- Dificultad para llegar a notas altas al cantar: Los cantantes, en particular, pueden notar que les resulta difícil alcanzar notas que antes podían cantar con facilidad. Esto puede ir acompañado de una sensación de tensión o dolor al intentar esas notas.
- Cambios en la calidad de la voz: Además de la ronquera, la voz puede sonar aireada, susurrante o tener un tono inconsistente. Estos cambios pueden ser más evidentes en la mañana y mejorar o empeorar a lo largo del día.
- Tos o necesidad constante de aclarar la garganta: La presencia de nódulos puede llevar a una sensación de irritación o sequedad en la garganta, lo que puede provocar tos frecuente o la necesidad de aclarar la garganta regularmente.
- Dolor o malestar: Aunque no es el síntoma más común, algunas personas pueden experimentar dolor, especialmente después de un uso intensivo de la voz. Este dolor puede ser descrito como una sensación de dolor o malestar en el dolor que se puede presentar en los músculos del cuello.
Los nódulos no suele ser exclusivo de los cantantes, pueden afectar a cualquier persona que por su tipo de trabajo requieren una alta demanda de la voz y eso incluye a maestros, vendedores, abogados, doctores, presentadores, operadores telefónicos, entre otros.
Los maestros son un grupo de profesionales de la voz que están expuestos a demandas altas de uso de voz. Tienen que hablar por un tiempo prolongado en el salón de clases, y en ocasiones tienen que alzar la voz para poder ser escuchados por todos los estudiantes, y son muy pocos los que tienen un conocimiento sobre el uso eficiente de su voz y desafortunadamente este esfuerzo suele provocar problemas de salud
¿Cómo se pueden diagnosticar los nódulos vocales?
La laringoscopia es un procedimiento que nos permite visualizar directamente la laringe y las cuerdas vocales. A través de este examen, se pueden identificar diversas enfermedades, incluidos los nódulos de las cuerdas vocales. Frecuentemente utilizamos luz estroboscópica o Estroboscopia, para poder ver a detalle la vibración de las cuerdas vocales y poder hacer un mejor diagnóstico.
El aspecto de estos nódulos bajo una laringoscopia puede proporcionar información valiosa sobre su tamaño, posición y estado:
Los nódulos suelen ser unas pequeñas masas simétricos y se presentan en la parte anterior o media de las cuerdas vocales, la zona de mayor contacto. Van desde pequeñas protuberancias hasta lesiones más prominentes, generalmente con una forma redondeada u ovalada.
Son típicamente del mismo color rosado o blanquecino de las cuerdas vocales, pero pueden aparecer más rojizos si hay inflamación. Es común observar un cierre incompleto entre las cuerdas vocales debido a los nódulos, lo que puede resultar en ronquera.
En este video podemos ver el caso de un paciente con Nódulos de cuerdas vocales. La paciente acudió a consulta porque tenía más de 6 meses con cambios en la voz, y en consultas que había tenido con otros médicos previamente, le diagnosticaron “Laringitis por hablar mucho” y “Laringitis por reflujo de ácido a sus cuerdas vocales” sin embargo no mejoraba con tratamiento
Inicialmente realizamos una Nasofibrolaringoscopia con luz convencional, observando un engrosamiento en la parte media de las cuerdas vocales. Al utilizar la estroboscopia podemos ver la vibración de las cuerdas vocales y en base a los datos que podemos observar podemos diagnosticar a este paciente con Nódulos de cuerdas vocales e indicar el tratamiento apropiado.
¿Cual es el tratamiento de los nódulos de cuerdas vocales?
Uno de los primeros pasos es permitir que las cuerdas vocales descansen. Esto implica limitar el uso de la voz y evitar gritar, susurrar o hablar durante períodos prolongados, sin embargo, esto solo mejoraría los síntomas de una forma temporal, ya que al reiniciar con el uso de la voz los nódulos pueden formarse nuevamente.
El tratamiento mas eficaz para los nódulos vocales es la terapia de voz por un foniatra, mejora los síntomas en mas de 90% de los casos. La terapia de voz o terapia foniátrica puede enseñar técnicas para usar la voz de manera más eficiente, reduciendo el esfuerzo en las cuerdas vocales. Esto puede incluir ejercicios de respiración, postura y técnica vocal, así como de cambios en el estilo de vida.
La cirugía de nódulos vocales es una opción menos común, la cirugía puede considerarse si los nódulos no responden a otros tratamientos o si son particularmente grandes.
¿Como puedo saber si tengo nódulos de cuerdas vocales?
En nuestra clínica, ofrecemos un programa de evaluación integral para problemas crónicos de voz.
- Valoración inicial o historia clínica. Realizamos un interrogatorio detallado de sus síntomas para poder detectar algún factor de riesgo que pueda estar asociado a los síntomas que presenta.
- A continuación, haremos una exploración física de las vías respiratorias: oídos, nariz, garganta y especialmente de su cuello.
- Valoración acústica de su voz. Mediante ciertos ejercicios vocales, podemos escuchar la voz del paciente y detectar posibles vicios o malos hábitos en el uso vocal y así orientar nuestro diagnóstico.
- Evaluación de las cuerdas vocales con un estudio que se llama Laringoscopia, previa anestesia local, introducimos una fibra óptica pequeña a través de la nariz, lo cual nos permite valorar toda la vía respiratoria hasta ver el aspecto de las cuerdas vocales.
- Al final del procedimiento mostramos en nuestra pantalla los resultados del estudio, explicando los hallazgos que observamos durante la revisión
¿Por qué atenderte con nosotros?
Somos especialistas en el diagnóstico y tratamiento de las principales enfermedades de la voz. Valoramos a diario pacientes con problemas crónicos de voz y hemos ayudado a muchos pacientes a ofrecer un diagnóstico y tratamiento adecuado.
La voz ronca o disfonía es un problema muy común que vemos en nuestra consulta, con una evaluación adecuada podemos hacer un mejor diagnóstico del problema. En caso de alguna lesión o tumoración en sus cuerdas vocales podemos ofrecer un tratamiento oportuno de acuerdo a su situación para poder solucionar su problema
Si estas buscando un otorrinolaringólogo especialista en cuerdas vocales en Monterrey, debido a problemas con tu voz, agenda una cita para realizar una valoración, podemos ayudarte.
Dr. Manuel Gil
El. Dr. Manuel Gil es un Médico con especialidad en otorrinolaringología, uno de los pocos médicos en México que han cursado la subespecialidad en Laringología y Fonocirugía, además de cursos y entrenamientos especializados en laringe y voz en México y Estados Unidos, adicionalmente, ha participado como ponente en diferentes congresos de otorrinolaringología en México en relación a enfermedades de la laringe y voz.
4 comments
Rodolfo
25 diciembre, 2019 at 10:05 pm
En dónde se ubica , yo soy de Monterrey
Dr. Manuel Gil
26 diciembre, 2019 at 12:20 pm
Hola Rodolfo que tal, estamos ubicados en el Centro Medico Monterrey en la colonia Obispado, en Monterrey Nuevo León (México), con todo gusto puedo valorarte. Puedes ver mis datos de contacto en drmanuelgil.com/citas Saludos!
Manuel cordova
29 julio, 2023 at 9:37 am
Dr. Como puedo comunicarme con ud
Dr. Manuel Gil
1 agosto, 2023 at 7:54 pm
Hola Manuel buenas tardes! Me puedes enviar un correo a info@drmanuelgil.com Quedo al pendiente!
Saludos!