El laringoscopio rígido nos da la mejor calidad de imagen al evaluar las cuerdas vocales, se realiza con anestesia local en spray en la garganta para disminuir la sensación de náusea.
El estudio se realiza a través de la boca, el lente se introduce por la boca lo cual nos permite ver la laringe y verlo en la pantalla en tiempo real.
La laringoscopia es un estudio muy sencillo, cómodo y rápido, sin embargo, en algunos pacientes puede provocar un poco de náusea a pesar de la anestesia local, y solo podemos evaluar las cuerdas vocales al emitir ciertos sonidos, sin embargo, no podemos ver la función al hablar o cantar
La Nasofibrolaringoscopia o laringoscopia flexible, es el estudio que realizamos de rutina en la mayoría de nuestros pacientes, ya que nos permite ver la función de la laringe a mayor detalle (cantar, hablar, gritar), además de que nos permite poder revisar mas a detalle estructuras de la nariz como el tabique nasal, los cornetes, la garganta y la tráquea. El estudio se realiza con una fibra flexible, el cual se introduce por la nariz hacia la garganta, no suele ser doloroso y nos permite evaluar a pacientes que no suelen tolerar la laringoscopia rígida tradicional.
En nuestro consultorio utilizamos un equipo de endoscopia que se conoce como laringoscopio de chip distal (tip chip), el cual nos permite tener imágenes de mucho mayor calidad en comparación con el estudio tradicional que utiliza fibra óptica. Gracias a que contamos con este tipo de tecnología, podemos realizar estudios de mejor calidad los cual nos permite realizar un mejor diagnóstico para poder ofrecer un mejor tratamiento para nuestros pacientes.
La estroboscopia (también conocida como laringoestroboscopia, videoestroboscopia, estroboscopia laringea), consiste en un equipo de iluminación especializado que nos permite sincronizar la luz del equipo con la voz del paciente, ofreciendo una imagen que permite ver la vibración de las cuerdas vocales. La estroboscopia se refiere al tipo de luz que utilizamos, por lo que la estroboscopia se puede realizar con una Laringoscopia o Nasofibrolaringoscopia que mencionamos previamente.
Debido a que la vibración de las cuerdas vocales es la parte mas importante de la emisión del sonido, la estroboscopia es el mejor método para evaluar problemas de voz, como tumoraciones pequeñas o irregularidades de las cuerdas vocales que pudieron haber sido pasadas por alto con una laringoscopia tradicional, y poder hacer una evaluación mas precisa.
Este tipo de examen requiere un equipo especializado que se llama Estroboscopio, el cual requiere de mucha experiencia para poder interpretar los resultados obtenidos, por lo que solo suele ser realizado por un Laringólogo (otorrinolaringólogos especializados en voz), siendo este el procedimiento que realizamos de rutina con nuestros pacientes.