Granuloma de cuerdas vocales

El granuloma de cuerdas vocales, es un tumor o masa de tejido benigno, que crecen en respuesta a una irritación o lesión repetitiva de las cuerdas vocales, esto produce la formación de un tejido de cicatrización llamado tejido de granulación, que resulta en la formación de un granuloma.


¿Como se forman los granulomas de cuerdas vocales ?

  • Posterior a la intubación (anestesia general)
    • Es la causa mas común de formación de granulomas, y estos se forman por la irritación del tubo endotraqueal sobre las cuerdas vocales, es mas común en pacientes que estuvieron intubados por ,mas de 72 horas, pero se han reportado casos de granulomas en pacientes que fueron intbuados por algunas horas
  • Irritación crónica a las cuerdas vocales
    • Tos crónica
    • Malos hábitos vocales: aclaramiento constante de la garganta (carraspeo)
    • Abuso de voz:  hablar de forma prolongada o con mala técnica vocal
    • Reflujo de ácido a la garganta

¿Cuáles son los síntomas que provoca un granuloma vocal?

Los granulomas pequeños pueden observarse de forma forma accidental al realizar alguna evaluación de la garganta o cuerdas vocales (laringoscopia) y generalmente no dan síntomas, a medida que crecen pueden provocar sensación de tener “algo atorado” en la garganta (sensación de cuerpo extraño), cambios en la voz o dificultad para respirar (en el caso de los granulomas más grandes).


¿Cómo se ven los granulomas vocales?

Los quistes suelen verse como una masa oval que tiene un contenido transparente o blancoso por dentro de la cuerda vocal). Algunos quistes muy pequeños que se encuentran muy profundos dentro de las cuerdas vocales solo los podemos observar mediante estudios muy especializados como la Estroboscopia que regularmente realizamos en el consultorio.



¿Como puedo saber si tengo quistes en las cuerdas vocales?

La forma de poder diagnosticar los granulomas en las cuerdas vocales es mediante una evaluación en consultorio de las cuerdas vocales con una Laringoscopia. En nuestra clínica, ofrecemos un programa de evaluación integral para problemas crónicos de voz.

  1. Valoración inicial o historia clínica. Realizamos un interrogatorio detallado de sus síntomas para poder detectar algún factor de riesgo que pueda estar asociado a los síntomas que presenta.
  2. A continuación, haremos una exploración física de las vías respiratorias: oídos, nariz, garganta y especialmente de su cuello.
  3. Valoración acústica de su voz. Mediante ciertos ejercicios vocales, podemos escuchar la voz del paciente y detectar posibles vicios o malos hábitos en el uso vocal y así orientar nuestro diagnóstico.
  4. Evaluación de las cuerdas vocales con un estudio que se llama Laringoscopia, previa anestesia local, introducimos una fibra óptica pequeña a través de la nariz, lo cual nos permite valorar toda la vía respiratoria hasta ver el aspecto de las cuerdas vocales.
  5. Al final del procedimiento mostramos en nuestra pantalla los resultados del estudio, explicando los hallazgos que observamos durante la revisión


¿Cual es el tratamiento de un granuloma vocal?

En caso de granulomas pequeños, se pueden mantener en observación y dar un tratamiento integral, mediante hábitos saludables de higiene vocal para mejorar la irritación de la garganta, terapia de voz para corregir posibles “vicios de la voz” y disminuir la tensión sobre las cuerdas vocales y manejo del reflujo ácido (mediante cambios en la alimentación o tratamiento con medicamentos).

En caso de granulomas mas grandes, en los cuales se presentan síntomas más severos como ronquera (disfonía) o dificultad para respirar, se pueden retirar en quirófano mediante una microcirugía de laringe, preferentemente con uso de laser para retirar el granuloma y con la ayuda de ciertos medicamentos que aplicamos durante la cirugía podemos disminuir la posibilidad de que los granulomas aparezcan nuevamente.


¿Por qué atenderte con nosotros?

Somos especialistas en el diagnóstico y tratamiento de las principales enfermedades de la garganta y laringe. Valoramos a diario pacientes con problemas crónicos de voz y hemos ayudado a muchos pacientes a ofrecer un diagnóstico y tratamiento adecuado.

Con una evaluación adecuada podemos hacer un mejor diagnóstico del problema y ofrecer el mejor tratamiento ya sea con terapia de voz, microcirugía o cirugía laser de cuerdas vocales.


Si tienes un diagnóstico de un granuloma de cuerdas vocales y estas buscando un otorrinolaringólogo especialista en cuerdas vocales en Monterrey, agenda una cita con nosotros, podemos ayudarte.

Dr. Manuel Gil

El. Dr. Manuel Gil es un Médico con especialidad en otorrinolaringología, uno de los pocos médicos en México que han cursado la subespecialidad en Laringología y Fonocirugía, además de cursos y entrenamientos especializados en laringe y voz en México y Estados Unidos, adicionalmente, ha participado como ponente en diferentes congresos de otorrinolaringología en México en relación a enfermedades de la laringe y voz.


4 comments

  • Evelin

    11 febrero, 2022 at 5:10 pm

    Tengo ese caso similar, me operaron de los granulomas o tumorsitos pequeños, me los sacaron con el uso de un microscopio, vengo en recuperacion y es una operacion delicada pero que se trata.

    Reply

    • Dr. Manuel Gil

      12 abril, 2022 at 7:20 pm

      Hola Evelin, que bueno que ya te trataste de tu problema, espero que ya estes recuperada. Como bien dices es una cirugía que se realiza en quirofano con un microscopio. Espero que tu recuperación haya sido satisfactoria. Saludos!

      Reply

  • Mayra del Castillo Márquez

    8 junio, 2018 at 9:15 pm

    Me interesa saber más sobre el tema ya que tengo una hermana que padece de estenosis traqueal desde hace ya 5 años y le han detectado granulomas en las cuerdas bucales, y el médico tratante le ha dado un panorama desalentador, por su información gracias

    Reply

    • Dr. Manuel Gil

      3 noviembre, 2018 at 12:40 pm

      Hola Mayra que tal buen día.
      Con todo gusto puedo valorar a tu hermana, tendría que revisarla en mi consultorio con una laringoscopia para ver el tamaño y sitio de estenosis, y de preferencia con un tac de cuello, que también necesito para valorar si son candidatos a corregir la estenosis a través de las cuerdas vocales como lo suelo hacer. Las estenosis son problemas complicados y como te han comentado, pueden empeorar, pero en muchos casos con ciertos tratamientos como las dilataciones (https://drmanuelgil.com/estenosis-subglotica-traqueal-monterrey/) podemos disminuir el problema y evitar que progrese en muchos casos.
      Puedes agendar tu cita a los teléfonos del consultorio que aparecen en la sección de contacto para poderlos valorar. Saludos!

      Reply

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *



Ubicación


Centro Médico Monterrey

Av. Hidalgo 2480 Interior 204
Colonia Obispado
Monterrey, Nuevo León
CP. 64060

✆ 81-2742-5772

81-2742-5799



Síguenos


Facebook

www.facebook.com/drmanuelgil


Instagram

https://www.instagram.com/drmanuelgil/


Dr. Manuel Gil - Especialista en Voz - Aviso Publicitario COFEPRIS: 2319012002A00415