Estroboscopia de cuerdas vocales

Estroboscopia de cuerdas vocales

Las cuerdas vocales son pliegues de tejido muscular ubicados en nuestra laringe, y son esenciales para generar nuestra voz. Como cualquier otra parte de nuestro cuerpo, son susceptibles a lesiones, enfermedades y otros problemas. Uno de los avances más significativos en el estudio de la voz es la estroboscopia de cuerdas vocales. A través de este artículo, deseo explicar el procedimiento, su importancia y cómo puede ayudar en el diagnóstico de problemas vocales.


¿Qué es la Estroboscopia de Cuerdas Vocales?

La estroboscopia de cuerdas vocales es un procedimiento especializado que nos permite ver en detalle cómo vibran las cuerdas vocales cuando producimos sonido. A diferencia de un examen visual estándar, esta técnica utiliza un sistema de luz estroboscópica que captura rápidas imágenes de las cuerdas vocales en acción, ofreciendo una visión detallada y a cámara lenta de su funcionamiento.

¿Por qué es importante?

Imagine intentar entender cómo funciona un colibrí simplemente observándolo con el ojo humano. Su aleteo es demasiado rápido para ser captado en detalle. De manera similar, las cuerdas vocales vibran a velocidades que el ojo humano no puede captar por sí solo. La estroboscopia nos permite “desacelerar” esta acción, proporcionando imágenes claras de las cuerdas vocales en movimiento y permitiendo un diagnóstico preciso de posibles irregularidades.



Beneficios de la Estroboscopia de Cuerdas Vocales

Visualización de Alta Definición:

La estroboscopia permite una visualización detallada y a cámara lenta de las cuerdas vocales en acción. Este nivel de detalle no puede ser logrado con técnicas tradicionales de visualización. Los detalles revelados incluyen el borde libre de las cuerdas vocales, las ondas mucosas y la simetría entre las cuerdas durante la vibración.

Identificación Temprana de Anomalías:

Las lesiones o cambios sutiles en las cuerdas vocales pueden no ser evidentes durante un examen regular, pero con la estroboscopia, se pueden identificar en etapas tempranas. Esto permite intervenciones tempranas y potencialmente más efectivas, reduciendo el riesgo de complicaciones o de que el problema empeore.

Monitorización del Tratamiento:

Para los pacientes en tratamiento para afecciones de las cuerdas vocales, la estroboscopia puede ser utilizada para monitorear el progreso y la eficacia del tratamiento. Esto proporciona una retroalimentación valiosa tanto para el paciente como para el médico sobre la dirección y el éxito del tratamiento en curso.

No Invasivo y Confortable:

A pesar de que se inserta un endoscopio, la técnica es minimamente invasiva, con poco o ningún dolor asociado. Para muchos pacientes, saber que pueden obtener un diagnóstico preciso sin procedimientos invasivos o dolorosos es un gran alivio.

Flexibilidad de Evaluación:

La estroboscopia permite evaluar las cuerdas vocales mientras el paciente realiza diversas acciones vocales, como hablar, cantar o emitir diferentes tonos. Esto es invaluable para identificar problemas que sólo pueden manifestarse durante ciertas actividades vocales.

Prevención:

Incluso si no se identifican problemas, el examen puede ser útil como medida preventiva. Un vocalista profesional, por ejemplo, puede someterse a una estroboscopia regularmente para asegurarse de que sus cuerdas vocales están en óptimas condiciones.


Estroboscopia de un paciente con nódulos de cuerdas vocales



En este video podemos ver el caso de un paciente con Nódulos de cuerdas vocales. La paciente acudió a consulta porque tenía más de 6 meses con cambios en la voz, y en consultas que había tenido con otros médicos previamente, le diagnosticaron “Laringitis por hablar mucho” y “Laringitis por reflujo de ácido a sus cuerdas vocales” sin embargo no mejoraba con tratamiento

Inicialmente realizamos una Nasofibrolaringoscopia con luz convencional, observando un engrosamiento en la parte media de las cuerdas vocales. Al utilizar la estroboscopia podemos ver la vibración de las cuerdas vocales y en base a los datos que podemos observar podemos diagnosticar a este paciente con Nódulos de cuerdas vocales e indicar el tratamiento apropiado.


¿Cómo se realiza una estroboscopia de cuerdas vocales?


La estroboscopia es un estudio muy sencillo, iniciamos con la aplicación de un anestésico en spray en la nariz y la garganta. Esto es para minimizar cualquier molestia y suprimir el reflejo de la náusea, facilitando la introducción del endoscopio.

El endoscopio flexible, que es un tubito delgado con una cámara y luz en el extremo, se introduce suavemente a través de uno de los orificios nasales del paciente. Se guía a través de la parte posterior de la nariz y se desciende hacia la garganta hasta llegar a la laringe, donde están ubicadas las cuerdas vocales.

Una vez en posición, el sistema de iluminación estroboscópica se activa. Esta luz parpadea a un ritmo que coincide con la frecuencia de vibración de las cuerdas vocales, creando un efecto de “cámara lenta” cuando estas vibran. Al paciente le pedimos que produzca ciertos sonidos o que realice ejercicios vocales específicos para evaluar la función de las cuerdas vocales. La cámara captura imágenes de las cuerdas vocales en acción, permitiendo observar detalles como el cierre vocal, la simetría, las ondas mucosas y cualquier lesión o anomalía.

Una vez finalizada la evaluación, el endoscopio se retira suavemente y revisamos las imágenes capturadas durante el procedimiento y discutimos los hallazgos con el paciente. Esto puede incluir recomendaciones para el tratamiento, terapia vocal o seguimiento adicional.



¿Porqué atenderte con nosotros?

La voz es una herramienta poderosa, y como cualquier herramienta, requiere mantenimiento y cuidado. La estroboscopia de cuerdas vocales es una de las formas más avanzadas de entender y diagnosticar problemas relacionados con la voz. Como laringólogo, recomiendo este procedimiento para aquellos que buscan respuestas a sus preocupaciones vocales.

Si experimenta problemas vocales o simplemente desea saber más sobre la salud de sus cuerdas vocales, no dude en ponerse en contacto. Somos especialistas en el diagnóstico y tratamiento de las principales enfermedades de la voz. Valoramos a diario pacientes con problemas crónicos de voz y hemos ayudado a muchos pacientes a ofrecer un diagnóstico y tratamiento adecuado.

La voz ronca o disfonía es un problema muy común que vemos en nuestra consulta, con una evaluación adecuada podemos hacer un mejor diagnóstico del problema. En caso de alguna lesión o tumoración en sus cuerdas vocales podemos ofrecer un tratamiento oportuno de acuerdo a su situación para poder solucionar su problema

Si tienes problemas con tu voz, agenda una cita para realizar una valoración, podemos ayudarte.


Dr. Manuel Gil

El. Dr. Manuel Gil es un Médico con especialidad en otorrinolaringología, uno de los pocos médicos en México que han cursado la subespecialidad en Laringología y Fonocirugía, además de cursos y entrenamientos especializados en laringe y voz en México y Estados Unidos, adicionalmente, ha participado como ponente en diferentes congresos de otorrinolaringología en México en relación a enfermedades de la laringe y voz.


Ubicación


Centro Médico Monterrey

Av. Hidalgo 2480 Interior 204
Colonia Obispado
Monterrey, Nuevo León
CP. 64060

✆ 81-2742-5772

81-2742-5799



Síguenos


Facebook

www.facebook.com/drmanuelgil


Instagram

https://www.instagram.com/drmanuelgil/


Dr. Manuel Gil - Especialista en Voz - Aviso Publicitario COFEPRIS: 2319012002A00415