Disfonía por tensión muscular


La disfonía por tensión muscular es una condición de la voz caracterizada por el uso inapropiado los músculos del cuello en la producción de la voz. Cuando utilizamos la voz de forma normal, solo las cuerdas vocales deben de moverse, sin embargo, en la disfonía por tensión muscular, otros músculos como las cuerdas falsas y algunos músculos del cuello se utilizan para hablar, lo cual no debería ocurrir.

Debido a esta forma inapropiada de hablar, se presenta un exceso de tensión alrededor de la laringe, lo cual suele provocar una voz cansada, fatigada, débil, forzada, característico de esta enfermedad.


¿Cuál es la causa de la disfonía muscular?

La causa mas frecuente suele ser posterior a una infección de vías respiratorias como una faringitis o laringitis. Debido a la inflamación de la garganta por la infección, los músculos del cuello se tensan para compensar la inflamación de las cuerdas vocales utilizando una voz forzada utilizando los músculos del cuello (como las cuerdas falsas), en algunos casos a pesar que la infección cede, esta forma de hablar persiste lo cual genera un “vicio negativo” ya que los músculos del cuello continúan participando y se tensionan a pesar de que ya no son requeridos.

Ansiedad / estrés. Los músculos del cuello que controlan la laringe pueden tensarse en episodios de ansiedad y estrés, por lo que los períodos prolongados de tensión muscular en el cuello pueden ocasionar una voz tensa y forzada. Debido la relación de los problemas de ansiedad y estrés en ocasiones se puede diagnosticar de forma equivocada como una Disfonía psicógena (en la cual el paciente finge o inventa sus síntomas)

En otras ocasiones, la voz se produce con una tensión excesiva para compensar un problema en las cuerdas vocales, como un pólipo, nódulos, tumores o una parálisis de una cuerda vocal.


¿Cuales son los síntomas de la disfonía por tensión muscular?

La disfonía por tensión muscular puede presentarse de diferentes formas, el síntoma principal es la Disfonía (ronquera), caracterizada por una voz más grave, cortada y débil, sin embargo, un síntoma muy característico es la Fatiga vocal, que se manifiesta con un cansancio en la voz después de hablar por un tiempo prolongado, sintiendo la voz fatigada o tensa y en ocasiones con Dolor especialmente en los músculos de la garganta o cuello.


¿Como se puede diagnosticar la disfonía por tensión muscular?

La forma de poder diagnosticar la disfonía por tensión muscular es mediante una evaluación en consultorio de las cuerdas vocales mediante una Laringoscopia. En nuestra clínica, ofrecemos un programa de evaluación integral para problemas crónicos de voz.

  1. Valoración inicial o historia clínica. Realizamos un interrogatorio detallado de sus síntomas para poder detectar algún factor de riesgo que pueda estar asociado a los síntomas que presenta.
  2. A continuación, haremos una exploración física de las vías respiratorias: oídos, nariz, garganta y especialmente de su cuello.
  3. Valoración acústica de su voz. Mediante ciertos ejercicios vocales, podemos escuchar la voz del paciente y detectar posibles vicios o malos hábitos en el uso vocal y así orientar nuestro diagnóstico.
  4. Evaluación de las cuerdas vocales con un estudio que se llama Laringoscopia, previa anestesia local, introducimos una fibra óptica pequeña a través de la nariz, lo cual nos permite valorar toda la vía respiratoria hasta ver el aspecto de las cuerdas vocales.
  5. Al final del procedimiento mostramos en nuestra pantalla los resultados del estudio, explicando los hallazgos que observamos durante la revisión


Cuerdas vocales tensas al momento de hablar

Cuerdas vocales tensas al momento de hablar

Cuerdas vocales normales, observando el contacto correcto que deben de tener las cuerdas vocales al hablar


¿Cual es el tratamiento para la disfonía por tensión muscular?

La terapia de voz es el tratamiento ideal para la disfonía por tensión muscular. Las terapias se realizan por parte de un Foniatra, consiste en un programa de ejercicios y técnicas dirigidos a mejorar la forma en que el sistema de voz de nuestro cuerpo (pulmones, cuerdas vocales, músculos del cuello) trabajan juntos para crear la voz.

En algunos casos podemos observar lesiones como nódulos, pólipos, quistes, etc que pueden ser la causa de la disfonía tensional, los cuales deben de ser tratados de forma adecuada mediante cirugía o tratamiento médico en complemento con la terapia de voz.




¿Por qué atenderte con nosotros?

Somos especialistas en el diagnóstico y tratamiento de las principales enfermedades de la garganta y laringe. Valoramos a diario pacientes con problemas crónicos de voz y hemos ayudado a muchos pacientes a ofrecer un diagnóstico y tratamiento adecuado.

La disfonía por tensión muscular es un problema muy común que vemos en nuestra consulta, con una evaluación adecuada podemos hacer un mejor diagnóstico del problema. En caso de alguna lesión o tumoración en sus cuerdas vocales podemos ofrecer un tratamiento oportuno de acuerdo a su situación, y en caso de confirmar un diagnóstico de disfonía por tensión muscular, te podemos referir con un foniatra de nuestra confianza con el cual podemos llevar en conjunto su problema para poder solucionarlo.


Si tienes problemas de disfonía por tensión muscular o sospechas tenerla, agenda una cita o llena el siguiente formulario para realizar una valoración. Si te encuentras lejos de la ciudad de Monterrey en México, podemos hacer una consulta inicial por videollamada para una valoración inicial.

Dr. Manuel Gil

El. Dr. Manuel Gil es un Médico con especialidad en otorrinolaringología, uno de los pocos médicos en México que han cursado la subespecialidad en Laringología y Fonocirugía, además de cursos y entrenamientos especializados en laringe y voz en México y Estados Unidos, adicionalmente, ha participado como ponente en diferentes congresos de otorrinolaringología en México en relación a enfermedades de la laringe y voz.


34 comments

  • Claudia

    18 agosto, 2023 at 1:00 am

    Hola buenas noches doctor, hace un año regresé de una alberca y no tenía voz por gritar y hacer otro tipo de voz, desde ese día no tuve cambio, no me sale ma voz como antes y ahora me sale temblorosa como si quisiera llorar y hasta parece que pujo cuando quiero forzar al hablar en algunas ocasiones, también cuando hablo siento una tensión en el cuello . Algunos doctores me dijeron que es psicológico pero la verdad no vi mucho cambio yendo al psicólogo , fui con 3 otorrinos, y una foniatra que queria que leyera a fuerzas. Ya cumplí el año y quiero recuperar mi voz de nuevo, cuando todo ocurrió tenía 16 y ahora tengo 17,soy mujer

    Reply

    • Dr. Manuel Gil

      18 agosto, 2023 at 5:37 pm

      Hola Claudia que tal buenas tardes! por los síntomas que me comentas al parecer son por disfonía por tensión muscular. Lo mas importante es una buena revisión para poder hacerte un buen diagnóstico y en base a eso ofrecerte el tratamiento mas adecuado para tu problema para que puedas recuperar tu voz. Con todo gusto podemos ayudarte, puedes ponerte en contacto para agendar una cita. Saludos!

      Reply

  • Belen

    21 julio, 2023 at 8:03 am

    Buen día. Me diagnosticaron hipertonia. Estoy haciendo tratamiento foniatrico, voy por la sesión número 12. Me volví a hacer la rino y sigue todo igual, no hay cambios. Realmente¿ está terapia funciona? Que me puede recomendar para hacer además del tratamiento foniatrico. Gracias

    Reply

    • Dr. Manuel Gil

      21 julio, 2023 at 10:43 am

      Hola Belen que tal! es difícil darte una opinión de porque no ha funcionado tu terapia. Lo que recomendaría es una segunda opinión con un Otorrinolaringólogo especializa en voz (laringólogo) para confirmar tu diagnóstico (o saber si el problema es otro) y en dado caso que el problema sea correcto considerar otro tipo de terapia u otro foniatra. Con todo gusto podemos ayudarte con tu problema.

      Reply

  • Mauricio Alejandro Gracia Rodriguez

    26 mayo, 2023 at 6:15 pm

    Hola doctor, espero se encuentre excelente. fijese que ultimamente me ha estado pasando que cuando canto hay muchas flemas en la garganta. pero cuando ya no canto. desaparecen y ya todo normal.

    es solamente cuando voy a cantar y dar el perfomance.

    saludos
    le dejo mi contacto.
    estoy ubicado en monterrey nuevo leon

    tel 8123197374

    Reply

    • Dr. Manuel Gil

      27 mayo, 2023 at 10:31 am

      Hola Mauricio que tal buenas tardes! Este problema es común en muchos cantantes. Mas que el cantar genera flemas, la vibración de tus cuerdas vocales, garganta y senos paranasales genera que el moco que se esta formando en exceso se mueva un poco mas y te moleste al cantar. Lo ideal en este caso es hacer una revisión en forma con un laringoscopia y poder saber cual es la causa de la formación excesiva de moco para poder dar un tratamiento adecuado y mejoren tus síntomas. Con todo gusto podemos ayudarte

      Reply

  • Aline Juárez

    26 julio, 2022 at 9:45 pm

    Hola Dr. No se en donde se encuentra usted para atención yo soy de México Silao Guanajuato desde niña he notado que cuando leo en voz alta empiezo a sentir mi voz cansada medio ronca (como si quisiera llorar, incluso la gente piensa que empezaré a llorar por como se oye mi voz) y me empieza a doler la garganta a dónde puedo acudir si no es con usted

    Reply

    • Dr. Manuel Gil

      27 julio, 2022 at 5:05 pm

      Hola Aline que tal, estoy en Monterrey, Nuevo Leon (México), con todo gusto puedo atenderte, pero lo ideal seria que te revisara un Otorrinolaringologo especialista en voz (laringologo). Para que te haga una evaluacion de tus cuerdas vocales y saber cual es el problema. Desgraciadamente no conozco a alguien en Guanajuato que pudiera recomendarte. Si tienes la oportunidad de venir a Monterrey con todo gusto puedo ayudarte. Mis datos de contacto los puedes ver en esta seccion https://drmanuelgil.com/contacto Saludos!

      Reply

  • Francisco

    25 julio, 2022 at 4:18 pm

    Hola doc, soy de Argentina. Desde los 14 (actualmente tengo 16) sufro de disfonía. El primer año estaba con una afonía, me costaba mucho trabajo hablar y forzaba la voz a una más aguda pq con mí voz normal no me salía la voz. Aunque ha mejorado, mí voz sigue sin timbre, en lugares ruidosos no se me escucha y me cuesta comunicarme con los demás. Mi diagnóstico fue de puberfonia, hace 2 meses hago ejercicio de fonoaudiólogia y mí voz sigue igual solo que más grave pero sin fuerza. Realmente ya no tengo esperanzas en curarme pero quisiera ver qué dice usted. Gracias !

    Reply

    • Dr. Manuel Gil

      27 julio, 2022 at 5:08 pm

      Hola Francisco que tal buenas tardes! Es difícil darte un diagnostico sin poderte revisar, pero si es posible que sea una Puberfonia. La mayoría de los casos se suelen resolver con terapia de voz, pudiera sugerirte buscar otro foniatra o fonoaudiologo para ver si otro tipo de terapia pudiera ayudarte o si no hay mucha respuesta, lo ideal seria que te revisara un Otorrinolaringólogo especialista en voz (Laringólogo) para una segunda opinión, o considerar alguna cirugía que puede ayudar en estos casos. Es una pena que estemos tan lejos, con gusto pudiera valorarte si te fuera posible. saludos!!

      Reply

  • Adrian

    28 junio, 2022 at 10:09 am

    Hola Buenos días Doctor, hace aproximadamente un mes sentía flemas en la garganta que no podía sacar lo cual al bañarme forcé demaciado para intentar sacarlas me empezó un dolor en la garganta fui al doctor me dio medicamento para faringitis lo cual termine y el dolor mejoro pero aún persiste, al despertar no duele tragar saliva pero nomás empiezo a tener conversaciónes el dolor regresa, de antemano gracias por su tiempo..

    Reply

    • Dr. Manuel Gil

      27 julio, 2022 at 5:20 pm

      Hola Adrian que tal! Es dificil darte un diagnóstico por este medio, pero hay muchas causas que pudieran generarte inflamación y flemas en tu garganta, y a su vez que genere dolor. Lo mejor en tu caso seria hacer una revisión de tu garganta con una Nasofibrolaringoscopia para ver a detalle toda tu garganta, saber si no hay alguna infección, o si es alguna cuestión de inflamación solamente dar el tratamiento mas adecuado para tu caso. Con todo gusto puedo ayudarte. Mis datos de contacto los puedes ver en esta seccion https://drmanuelgil.com/contacto

      Reply

  • Sergi luna

    19 junio, 2022 at 10:05 am

    Buenos dias doctor. Desde hace un año sufro un par de cosas que vinieron al mismo tiempo aunque no se si tendrán algo que ver. Por un lado sufro de dolores a la parte superior del estomago, sobre todo al estar sentado y por otra me molesta los laterales del cuello y me cuesta hablar sin forzar. Puedo hacerlo pero noto un esfuerzo o que me quedeo mas rapido de lo normal sin voz y no se me pasa nunca. He ido tanto al otorrinolaringolo como al especialista que me hizo una gastroscopia y una ecografia y no me han encontrado nada pero sigo sufriendolo a diario. No se usted podria considerar si tienen relación o si es así donde puedo dirigirme. Muchas gracias

    Reply

    • Dr. Manuel Gil

      27 julio, 2022 at 5:22 pm

      Hola Sergi que tal! Si es posible que tus problemas de estómago esten afectando tu garganta, sin embargo pueden haber otros factores que contribuyen a tu molestia, y también que los problemas de tu voz tengan que ver con la misma inflamación o sea por tensión muscular que te esté provocando la disfonía. Lo mejor en tu caso seria hacer una revisión de tu garganta con una Nasofibrolaringoscopia para ver a detalle toda tu garganta, saber si hay problemas de reflujo o descartar algun tumor, o si es alguna cuestion de inflamación / gastritis solamente y dar el tratamiento mas adecuado para tu caso. Con todo gusto puedo ayudarte, yo me encuentro en la ciudad de Monterrey, México. Mis datos de contacto los puedes ver en esta sección https://drmanuelgil.com/contacto

      Reply

  • Yineth Bolivar

    6 junio, 2022 at 6:37 pm

    Hola, buenas noches, soy Yineth Bolivar de Bogotá Colombia, estoy con disfonia desde hace 11 meses cuando me dio Covid-19, me hicieron una Naso y salió una Leucoplasia cuerda vocal izq a los 3 meses una Estroboscopia y q tengo tensión muscular Laringea, tengo mucho dolor izq cuando hablo mucho y cuando trago. Mi voz es brusca cuando d escansa en la noche y a medida q hablo me Cambia hasta quedar agónica.
    Estoy con laringologo y terapias de voz pero quiero saber más de esta enfermedad.

    Reply

    • Dr. Manuel Gil

      7 junio, 2022 at 12:44 pm

      Hola Yineth buenas tardes! Lamento mucho que estés pasando por esos problemas con tu voz. Me parece que el camino que estas tomando es el adecuado, si tienes un problema crónico con tu voz un Laringólogo te puede hacer un mejor diagnóstico y con terapias de voz mejorar tu voz para que no te canses. En ocasiones puede ser un poco lento el proceso de la recuperación con las terapias de voz, pero en la disfonía tensional es el tratamiento ideal. Espero que la información de esta página te pueda ayudar y si quieres una segunda opinión o valoración por otro Laringólogo pudiera ayudarte a tener mas tranquilidad. Saludos y espero te recuperes pronto!

      Reply

  • Ethan Vazquez

    24 mayo, 2022 at 6:37 pm

    Hola doctor tengo 15 años últimamente cuando hablo mucho mi voz la intensidad de mi voz baja y no hablo igual de ronco cuando me pasa es como una voz seca y no retumba. que podría ser, sera que mi laringue está creciendo??

    Reply

    • Dr. Manuel Gil

      26 mayo, 2022 at 3:28 pm

      Hola Ethan que tal buenas tardes, es posible que tu problema sea tensión, ya que en la adolescencia existen ciertos cambios que ocurren por el engrosamiento de las cuerdas vocales y cartílagos laríngeos, en algunos casos hay una mala adaptación y acostumbras a tensionar tu garganta, se le conoce como Puberfonía. Lo ideal es hacerte una Laringoscopia en el consultorio para descartar que no tengas algún problema en tus cuerdas vocales y si el diagnóstico es de una Puberfonía lo ideal es corregir esa voz baja con ejercicios de voz. Con todo gusto podemos ayudarte

      Reply

  • Itzel Marín

    19 mayo, 2022 at 6:53 pm

    Hola Doctor, saludos… Soy soprano, desde hace tiempo ya no puedo cantar igual, si alcanzo notas altas me da tos, también se me cansa la voz para hablar, siento como cuando lloras que se hace un nudo en la garganta y siento algo atorado en la garganta, he ido al médico, pero no me dicen que tengo, solo que tengo reflujo, ojalá pueda ayudarme.

    Reply

    • Dr. Manuel Gil

      26 mayo, 2022 at 3:35 pm

      Hola Itzel buenas tardes! Claro con todo gusto podemos ayudarte, especialmente en los cantantes lo ideal es hacer una estroboscopia de cuerdas vocales, para poder hacer un buen diagnóstico del problema. He visto pacientes (especialmente cantantes) que suelen tener micronódulos que no se detectan con una laringoscopia convencional, o en algunos casos se requiere solamente terapia de voz. Lo ideal es una valoración adecuada para poder tener un buen diagnóstico y ofrecerte un tratamiento. Saludos!!

      Reply

  • luis rios

    7 marzo, 2022 at 9:31 am

    hola doctor. soy de colombia, he tenido roblemas con mi voz desde joven. una voz sorda,sin fuerza,sin timbre, me toca forzarme mucho al hablar, me fatigo. mucha molestia dolor al hablar. me hiiceron una Naso. y el diagnostico es quetengo cuerdas vocales hiotroficas, y cierre glotico imcompleto. eso que quiere decir que no desarrolle cuerdas vocales…..y caul seria un plan de solucion . gracias por responderme

    Reply

    • Dr. Manuel Gil

      12 abril, 2022 at 7:18 pm

      Hola Luis que tal buenas tardes, gracias contactarnos, es posible que tengas un problema en la forma como usas tus cuerdas vocales, con todo gusto pudiera valorarte pero veo que estas en Colombia. Lo mas recomendable es que busques una valoracion por un otorrinolaringologo especialista en cuerdas vocales (laringologo) para que te de una opinion mas acertada sobre tu problema y saber si hay algo que se pueda hacer para mejorar tus problemas. Saludos!

      Reply

  • Lola

    26 noviembre, 2021 at 11:57 am

    Muchas gracias por la información. Gran aporte de esta web. Saludos!

    Reply

  • Olivia Gonzalez

    19 octubre, 2020 at 10:38 pm

    Hola doctor, de aquí hace cómo dos años poco a poco comencé a sentir que me costaba trabajo hablar, me cansaba, sentía que no jalaba bien el aire pero con la pandemia esto se agravó más, me hicieron laringoscopia pero no se encontró nada, me dieron antibióticos y loratadina con betametazona.

    Reply

    • Dr. Manuel Gil

      20 octubre, 2020 at 6:57 am

      Hola Olivia que tal, esos datos que me comentan son muy comunes de una disfonía por tensión muscular, y regularmente a la laringoscopia no se suele “encontrar nada” como un tumor o una lesión pero suelen haber ciertos datos que esten generando tu problema de voz. Con todo gusto puedo valorarte en mi consultorio para saber cual es tu problema y cual es el tratamiento mas adecuado para ti. Anexo los teléfonos de mi consultorio 81.2742.5772 y 81.27425799 o puedes agendar por mi página web https://drmanuelgil.com/citas Un saludo!

      Reply

  • Xochitl Mireya Cruz Castillo

    3 octubre, 2020 at 4:42 pm

    Hola Dr soy profesora y de hace 2 años para acá después de dar clase salia casi roca co la garganta irritada me canso al hablar y hasta siento que me falta el aire, estuve yendo al otorrino y no me hizo nada me mando a la foniatra y esta me dijo que respiro x la boca cada que hablo y efectivamente si, me he dado cuenta que respiro x la boca me fatigo al hablar y no puedo ni cantar porq mi garganta se me irrita y me molesta mucho otro otorrino me hizo un Tac y sali con los cornetes atrofiado y me realizo u a laringoscopia y según tengo un nódulo muy pequeño quiero consultar a otro medico pero con esto de la pandemia se me dificulta quisiera me orientara por favor

    Reply

    • Dr. Manuel Gil

      5 octubre, 2020 at 6:01 pm

      Hola Xochitl que tal buenas tardes, gracias por ponerse en contacto. Me parece que el tratamiento que ha llevado ha sido lo adecuado, me parece que su problema es mas tensión muscular o algun vicio que tenga al hablar que pueda estar provocandole el problema en su voz. Si ya fue valorada por un foniatra, lo ideal es revisarla en el consultorio y hacer una nueva laringoscopia, ya que el equipo con el cual la valoramos suele ser mas específico para ciertas lesiones pequeñas, para saber si el nódulo es la causa de sus síntomas, o se requiere revalorar el tipo de terapia que le han estado dando. Con todo gusto puedo valorarla, ese tipo de síntomas que me comenta son muy frecuentes en los pacientes que veo en mi consulta. Puede ver mis datos de contacto en esta sección https://drmanuelgil.com/contacto/ para sacar una cita en nuestro consultorio, si tiene algún otra duda puedes enviarme un mensaje a través del formulario. Un saludo!

      Reply

  • Lily

    13 octubre, 2018 at 4:11 pm

    Hola. Nunca he sido enfermiza de tos gripa etc. Siempre he hablado sin problemas de ronquera o afonia. Me cuido porque soy locutora. Pero hace exactamente un mes pero puse ronca, afonica;tome antibiótico 2 veces en este pasado mes 7 a 10 día c/u cápsulas para la inflamación y luego 4 inyecciones anti inflamación.
    Sigo afonica. En efecto NO alcanzó los agudos. Incluso cuando quiesiera cantar una canción no los.llego, sólo graves. Me sale un periodo corto la voz y luego se.disminuye…vuelvo a la agonía el resto del.dia.digamos q habo a la mitad de mi voz tengo 49 años

    Reply

    • Dr. Manuel Gil

      14 octubre, 2018 at 10:46 am

      Hola que tal, gracias por ponerse en contacto con nosotros.
      Es difícil poder dar un diagnóstico sin poderla ver en mi consultorio aún, pero por los síntomas que me comenta, es muy común que después de una infección respiratoria pueda haber cambios en la voz, ya sea por alguna lesión en las cuerdas vocales, o por algún cambio en la forma como habla y sea solo de modificar ese problema mediante ejercicios de voz. Ese tipo de problemas son muy comunes en los pacientes que suelo ver en mi consulta por lo que puedo ayudarla. Con todo gusto puedo verla en mi consultorio. Puede agendar cita a los teléfonos que aparecen en la sección de contacto o hacerla vía electrónica igualmente.
      Un saludo

      Reply

  • Alanna

    18 enero, 2018 at 11:39 am

    Hola,

    Hace 4 meses me realizaron una cirugía cerca de la glándula tiroide, desde entonces, sufro disfonia. Me realizaron una laringoscopia y el diagnostico fue disfonia funcional hipercinética tipo 2 con fonación de bandas ventriculares. Llevo estos 4 meses cuidandome la voz, bebiendo mucha agua y realizando ejercicios de relajación, pero aún sigo sin poder llegar a los tonos agudos y con dolor continuo de garganta al hablar. ¿Qué puedo hacer? Estoy desesperada

    Reply

    • Dr. Manuel Gil

      18 enero, 2018 at 7:28 pm

      Hola Alanna que tal.
      Por los síntomas que me comentas es posible que durante tu cirugía, hayas tenido alguna lesión o inflamación de los nervios laríngeos lo cual pudo haber afectado el movimiento de las cuerdas vocales y tu voz. Algunos se recuperan del movimiento y otros no, pero al tratar de compensar la falta de movimiento de las cuerdas vocales se desarolla otro tipo de voz con las cuerdas vocales falsas (o bandas ventriculares) lo cual produce una voz mas grave y forzada. Si es tu caso, lo mas recomendable es corregir ese tipo de voz es con terapia de voz, lo cual puede corregir la fonación con las bandas en la mayoría de los casos. Ese tipo de casos es frecuente en mi consulta, con todo gusto puedo valorarte, realizar una nueva laringoscopia para ver cual es el problema y determinar si lo que requieres es corregir eso con terapia de voz. Un saludo!

      Reply

  • Edna karla cardona gomez

    8 julio, 2017 at 7:18 pm

    Tengo casi 3 meses enferma de tos, primero empezó con flema después ya no se escuchó nada en mi garganta, ni en mi pecho, pero cada día empeoraba, en las noches me despertaba como con ataque de tos, vomito y no me entraba ni salia el aire, me dieron para asma, la tos, antibioticos, me mandaron aser radiografía del tórax para ver mis pulmones, lo que entendí es que debe de ver la imagen del pulmón negro y el mio casi todo era gris, yo les decía que era en mi garganta donde se me cierra y no puedo respirar cada día estoy peor el último doctor es especialista en los pulmones y me dijo que tenía asma bronquial, me dio medicamento para el nevulizador ambroxol y para la gripe y que para que me abriera mi pulmón que porque los traigo completamente cerrados, y unas pastillas para dormir como le comente que duermo asta las 3 de la mañana y alas 5 que se va mi esposo a trabajar ya no duermo porque cuando me duermo me despierto asta 3 veces queriendo agarrar oxígeno por mi boca y mi nariz pero no puedo, asta después de que vómito empiezo agarrar aire, ahora no siento nada en mi pecho ni en mus pulmones, ni siquiera tozo ya pero mi problema es que siento en mi garganta y de la nada no me entra aire me pasa asta 3 veces en la noche y en el día también quise tomar agua y ni el agua me paso
    consulte 7 veces con doctores diferentes, las pastillas para dormir no las tome porque pienso que si las tomo y me pasa eso de no poder respirar, no me voy a despertar, en la respuesta del examen del tórax salio que me esta creciendo el corazón y Las glándulas axilares las traigo crecidas, y una arteria de lo mismo del corazón se está desviando creo y para el pulmón, del corazón si me dan dolores, del pecho y pulmón, no, solo que es en mi garganta donde siento mi malestar que no puedo respirar,no duermo ni de día ni de noche, ya me siento muy débil, y ya nose con que doctor más ir, ya me estoy dando por vencida, y si tengo cancer??

    Reply

    • Dr. Manuel Gil

      10 julio, 2017 at 10:52 am

      Hola Edna que tal, gracias por contactarnos.
      Estoy leyendo tu caso, y siento mucho que hayas tenido malas experiencias con los tratamientos previos, he tenido pacientes con síntomas similares a los tuyos y generalmente suele ser ocasionado por un problema funcional de la garganta y laringe que con ciertas circunstancias tiende a cerrarse y obstruir la garganta y la respiración, pero es necesario revisarte. Es un problema un poco similar a la disfonía tensional, solo que en este caso de la disfonía tensional suele afectarse principalmente la voz. Generalmente puede manejarse con algunos medicamentos y ejercicios respiratorios. Con todo gusto puedo valorarte en el consultorio y determinar cual es tu problema. Puedes ver mis datos de contacto en esta sección https://drmanuelgil.com/contacto/ para sacar una cita en nuestro consultorio, si tienes algún otra duda puedes enviarme un mensaje a través del formulario. Un saludo!

      Reply

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *



Ubicación


Centro Médico Monterrey

Av. Hidalgo 2480 Interior 204
Colonia Obispado
Monterrey, Nuevo León
CP. 64060

✆ 81-2742-5772

81-2742-5799



Síguenos


Facebook

www.facebook.com/drmanuelgil


Instagram

https://www.instagram.com/drmanuelgil/


Dr. Manuel Gil - Especialista en Voz - Aviso Publicitario COFEPRIS: 2319012002A00415