Cirugía laser para parálisis cordal bilateral
La parálisis cordal bilateral se refiere a la falta de movilidad de ambas cuerdas vocales, causado por una lesión de los nervios laríngeos responsables del movimiento de las mismas.
Las cuerdas vocales están localizadas en la laringe, en la parte baja de la garganta y de forma normal, las cuerdas vocales se abren para permitir que el aire entre por la tráquea hacia los pulmones. para hablar se mueven juntas hacia la línea media, se aproximan y vibran para poder hablar.
En el siguiente video podemos ver la función normal de las cuerdas vocales
¿Cuáles son los síntomas de la parálisis bilateral de cuerdas vocales?
El principal síntoma y en ocasiones el único síntoma de la parálisis bilateral de cuerdas vocales es la dificultad para respirar, se caracteriza por una limitación severa a la inspiración que suele ser muy incapacitante y empeora con la actividad física y ocasiones causar Estridor (silbido escuchable al respirar).
Algunos pacientes pueden iniciar con la dificultad para respirar inmediatamente a una cirugía o los síntomas pueden ser graduales al inicio con ejercicio físico y conforme avanza el problema puede limitar realizar actividades tan sencillas como subir escaleras o caminar. En algunos casos puede haber ronquera, pero es poco frecuente.
¿Cuáles son las causas de la parálisis bilateral de cuerdas vocales?
La parálisis ocurre por la lesión de los nervios laríngeos que mueven las cuerdas vocales. Estos nervios bajan desde el cerebro, atraviesan el cuello y el tórax y cualquier lesión o compresión de ambos nervios puede ocasionar la parálisis cordal.
Las causas mas comunes de parálisis de cuerdas vocales son:
- Cirugías en el cuello como cirugías de tiroides, cirugías de columna cervical, entre otras.
- Tumores en cuello o tórax como cáncer de tiroides, cáncer de pulmón, entre otros
- Después de haber estado intubado por tiempo prolongado
- Traumatismos (golpes) a nivel del cuello
- Enfermedades neurológicas como infartos cerebrales, esclerosis múltiple, etc
¿Cómo se diagnostica una parálisis cordal bilateral?
La forma de poder diagnosticar una parálisis en las cuerdas vocales es mediante una evaluación en consultorio de las cuerdas vocales con una Laringoscopia. En nuestra clínica, ofrecemos un programa de evaluación integral para problemas crónicos de voz.
- Valoración inicial o historia clínica. Realizamos un interrogatorio detallado de sus síntomas para poder detectar algún factor de riesgo que pueda estar asociado a los síntomas que presenta.
- A continuación, haremos una exploración física de las vías respiratorias: oídos, nariz, garganta y especialmente de su cuello.
- Valoración acústica de su voz. Mediante ciertos ejercicios vocales, podemos escuchar la voz del paciente y detectar posibles vicios o malos hábitos en el uso vocal y así orientar nuestro diagnóstico.
- Evaluación de las cuerdas vocales con un estudio que se llama Laringoscopia, previa anestesia local, introducimos una fibra óptica pequeña a través de la nariz, lo cual nos permite valorar toda la vía respiratoria hasta ver el aspecto de las cuerdas vocales.
- Al final del procedimiento mostramos en nuestra pantalla los resultados del estudio, explicando los hallazgos que observamos durante la revisión
¿Como se ve una parálisis de ambas cuerdas vocales?
Al realizar la laringoscopia observamos que las cuerdas vocales no se mueven (o se mueven muy poco) cuando pedimos al paciente que respire, esto nos ayuda para poder confirmar el diagnóstico y dependiendo de los detalles que podamos observar saber que tipo de cirugía es la mas conveniente para el paciente.
Tratamiento de la parálisis bilateral con cirugía laser
La cordotomía láser es un procedimiento innovador, una alternativa a las técnicas tradicionales y se realiza en muy pocas ciudades de México. Este procedimiento nos permite realizar una cirugía menos agresiva, al ampliar el paso del aire hacia los pulmones, sin necesidad de traqueotomía y sin realizar resecciones amplias de cartílagos como en las cirugías tradicionales.
El procedimiento se realiza en quirófano bajo anestesia general, utilizando un equipo laser, el cual nos permite hacer un corte en la parte posterior de la cuerda vocal para poder ampliar el espacio de la vía respiratoria con lo cual los pacientes pueden mejorar su respiración.
La cirugía con laser tiene muchas ventajas:
- El corte que se realiza con el laser permite un corte mas fino, con mínimo sangrado y muy poca inflamación
- Menor formación de cicatrices que limiten lo menos posible la calidad de la voz
- Conserva la estructura de los cartílagos de la laringe minimizando el riesgo de probemas de alimentación (deglución),
- Evitamos la necesidad de una traqueotomía inicial, en muy raros casos tenemos que hacer una traqueostomía al inicio
- En pacientes que tienen traqueostomía nos da la posibilidad de retirarla.
- En la gran mayoría de nuestros casos, la cirugía suele ser ambulatoria, y en algunos casos se requiere solo de 1-2 días de internamiento.
- La voz suele disminuir de volumen, sin embargo, no se pierde la voz como con cirugías tradicionales.
¿Por qué atenderte con nosotros?
Somos especialistas en el diagnóstico y tratamiento de las principales enfermedades de la voz. Valoramos a diario pacientes con problemas crónicos de garganta, voz y deglución, y hemos ayudado a muchos pacientes a ofrecer un diagnóstico y tratamiento adecuado.
En búsqueda por seguir en actualización continua, he tenido la oportunidad de realizar entrenamientos en algunos de los centros de voz mas grandes de Estados Unidos y Europa con lo cual podemos ofrecer un tratamiento innovador a nuestros pacientes.
En nuestra clínica tenemos mucha experiencia en el manejo de pacientes con parálisis cordal y he sido invitado como profesor en congresos de Otorrinolaringología en México para hablar de nuestra experiencia en el tratamiento de pacientes con parálisis cordal.
Si tienes un diagnóstico de parálisis bilateral de cuerdas vocales, agenda una cita o llena el siguiente formulario para realizar una valoración. Si te encuentras lejos de la ciudad de Monterrey en México, podemos hacer una consulta inicial por videollamada para una valoración inicial.
Comentarios de algunos de nuestros pacientes
Dr. Manuel Gil
El. Dr. Manuel Gil es un Médico con especialidad en otorrinolaringología, uno de los pocos médicos en México que han cursado la subespecialidad en Laringología y Fonocirugía, además de cursos y entrenamientos especializados en laringe y voz en México y Estados Unidos, adicionalmente, ha participado como ponente en diferentes congresos de otorrinolaringología en México en relación a enfermedades de la laringe y voz.
4 comments
Isabel Puebla
29 agosto, 2022 at 6:48 pm
Hola! Mi hermana tiene parálisis de cuerdas vocales, hace 4 días le hicieron la traqueotomía.
Pueden realizar la cirugía con láser para corregir la parálisis?
Tiene 61 años de edad.
Dr. Manuel Gil
29 agosto, 2022 at 9:16 pm
Hola Isabel que tal! Si claro, la edad no es un impedimento para el caso de tu hermana. Hace unos meses operé a una paciente de 75 años que tenía una parálisis de ambas cuerdas vocales con traqueostomía y después de la cirugía laser pudimos quitarle la cánula de traqueotomía. Para saber si su hermana es candidata a la cirugía laser, lo ideal hacer una valoración conocer del caso, ya sea en mi consultorio (de preferencia), o por videollamada. Con todo gusto podemos valorar su caso! saludos!
moises
9 agosto, 2022 at 12:43 am
hola no vivo en mexico si no en . España lo cual tengo esta mimo problema con traquiostomia por paralisis de cuerda vocal iquierda intervecion paratiroides y justo pasado 5 mess cobi y por la intubacion sali con traquiostomia y paralisi de ambas cuerda, decision operacion de cordotomia por que ya pasado el tiempo estimado y no se mueve puedo hablar pero no respirar por via aerea de hay que tenga la traquiostomia . que hopital me puede recomendar y como puedo ver algunos paciente que este operado y como quedan por que claro es una incertiduble no sabe como quedan de tras de la operacion se qu cada paciente es un mundo pero bueno te traquiliza de sabe de los paciente
Dr. Manuel Gil
15 agosto, 2022 at 6:07 pm
Hola Moises que tal! Gracias por contactarnos desde España. Lamento mucho todos los problemas que has tenido con tu parálisis de cuerdas vocales y COVID. Cuando la parálisis de cuerdas vocales no se resuelve después de 1 año, la cordectomía es una solución para poder quitar la traqueotomía. Desgraciadamente por cuestiones de privacidad no puedo mostrar videos de mis pacientes en internet, pero creo que lo mejor es que las dudas que tienes las platiques con el médico que te operaría, ya que yo te puedo explicar o exponer mis resultados realizando una cordectomía con laser, pero dependiendo de la severidad de tu parálisis y la técnica que usarían para la cirugía los resultados pudieran ser diferentes. Mi sugerencia es que platiques con tu médico y/o considerar otra opinión de algun médico con experiencia en cirugía de este tipo. Saludos!
Comments are closed.