10 consejos para el cuidado de tu voz
Como Laringólogo, una de las preguntas más frecuentes que recibo de mis pacientes es: “¿Cómo puedo cuidar mejor mi voz?” Creo que es un excelente tema para discutir, así que hoy les traigo algunos consejos prácticos para mantener sus cuerdas vocales en óptimas condiciones. Por lo que en este artículo te daremos algunos consejos para el cuidado de tu voz
10 Consejos para el cuidado de tu voz
1. Hidratación: El agua es el combustible de nuestras cuerdas vocales. Necesitan estar bien lubricadas para moverse de manera fluida y generar una voz clara. Por eso, es esencial mantenerse bien hidratado. Y, no, lamentablemente las bebidas alcohólicas y con cafeína no cuentan. En realidad, pueden secar las cuerdas vocales. Así que, es mejor que te apegues al agua o infusiones herbales.
2. El arte de hablar: Algunos hábitos al hablar pueden ser más dañinos para nuestras cuerdas vocales de lo que pensamos. Gritar, por ejemplo, puede poner mucha tensión en ellas. Pero, curiosamente, el susurro también. Ambos extremos obligan a las cuerdas vocales a trabajar más allá de su nivel de confort. Intenta mantener un tono de voz moderado y cómodo.
3. El enemigo oculto: el reflujo gastroesofágico: Este es un problema más común de lo que imaginas y puede ser bastante dañino para tus cuerdas vocales. Los síntomas pueden variar, pero si te despiertas con una sensación de “nudo en la garganta” o experimentas acidez frecuente, podría ser útil que lo discutieras con tu médico.
4. Evitando irritantes: Existen ciertos elementos en nuestro entorno que pueden ser especialmente irritantes para nuestras cuerdas vocales. Entre ellos se encuentran el humo del tabaco, el alcohol, la cafeína y los ambientes muy secos. Mantén tu voz feliz y saludable alejándote de estos irritantes tanto como sea posible.
5. Calentamiento vocal: Justo como cualquier deportista calienta antes de una competencia, tu voz necesita estar preparada antes de realizar actividades intensas. Los ejercicios de calentamiento vocal pueden ser tan sencillos como entonar suavemente algunas notas musicales o recitar el alfabeto en diferentes tonos.
6. Descanso vocal: Si te encanta charlar (como a mí), puede ser difícil recordar darle un descanso a tu voz. Pero es importante. Si usas tu voz intensamente durante largos períodos de tiempo, asegúrate de darle un respiro. Recuerda, ¡un buen descanso también puede ser música para tus cuerdas vocales!
7. Presta atención a los cambios en tu voz: Si notas algún cambio en tu voz que persiste más de dos semanas, podría ser tiempo de consultar a un especialista. No te alarmes, pero tampoco lo ignores. Las cuerdas vocales son delicadas y a veces un cambio pequeño puede ser la señal de algo más serio.
8. Nutrición y salud vocal: Aunque no lo creas, lo que comes y bebes puede tener un impacto significativo en la salud de tus cuerdas vocales. Alimentos que provocan acidez estomacal o reflujo gastroesofágico pueden causar daño a largo plazo. Así que mantén una dieta equilibrada y saludable, y tu voz te lo agradecerá.
9. Ejercicio y respiración: La voz no es solo producto de las cuerdas vocales. Los músculos del diafragma y de las cuerdas vocales trabajan juntos para producir sonido. Mantener estos músculos fuertes a través del ejercicio puede ayudarte a controlar mejor tu voz. Además, aprender técnicas de respiración adecuadas puede prevenir el esfuerzo vocal.
10. El tabaquismo y la voz: Fumar es uno de los peores enemigos de la voz. Los productos químicos en los cigarrillos pueden causar daño irreversible a las cuerdas vocales. Si fumas y estás teniendo problemas de voz, considera buscar ayuda para dejar de fumar.
¿Que hacer si has notado cambios recientes en tu voz?
Nuestra voz es nuestra identidad, nuestra herramienta para comunicarnos con el mundo, así que, trátala con respeto y cariño, y te lo devolverá con creces. Al tener buenos hábitos podemos disminuir la posibilidad de tener alguna lesión o enfermedad que nos cause la voz ronca. Sin embargo, si tienes mas de 2 semanas con problemas de voz no dudes en buscar ayuda profesional. ¡Estoy aquí para ayudarte a mantener tu voz sana y fuerte!
¿Cómo evaluamos los problemas de voz?
En nuestra clínica, ofrecemos un programa de evaluación integral para problemas crónicos de voz que realizamos de la siguiente manera
- Valoración inicial o historia clínica. Inicialmente realizamos un interrogatorio detallado de sus síntomas para poder detectar el origen del problema o algún factor de riesgo que pueda estar asociado a sus molestias
- A continuación, haremos una revisión de las vías respiratorias: oídos, nariz, garganta y cuello.
- Valoración acústica de su voz. Mediante ciertos ejercicios vocales, podemos escuchar la voz y detectar posibles vicios o malos hábitos en el uso vocal y así orientar nuestro diagnóstico.
- Evaluación de las cuerdas vocales con un estudio que se llama Laringoscopia, la laringoscopia es la mejor forma de examinar la garganta, laringe y especialmente las cuerdas vocales. Es un estudio muy sencillo que realizamos en el consultorio bajo anestesia local, en el cual, utilizamos un video endoscopio que introducimos por nariz o por la boca y nos permite observar a detalle el aspecto de la garganta, laringe y especialmente las cuerdas vocales.
- Al final del procedimiento mostramos en nuestra pantalla los resultados del estudio, explicando los hallazgos que observamos durante la revisión
¿Porqué atenderte con nosotros?
Somos especialistas en el diagnóstico y tratamiento de las principales enfermedades de la voz. Valoramos a diario pacientes con problemas crónicos de voz y hemos ayudado a muchos pacientes a ofrecer un diagnóstico y tratamiento adecuado.
La voz ronca o disfonía es un problema muy común que vemos en nuestra consulta, con una evaluación adecuada podemos hacer un mejor diagnóstico del problema. En caso de alguna lesión o tumoración en sus cuerdas vocales podemos ofrecer un tratamiento oportuno de acuerdo a su situación para poder solucionar su problema
Si tienes problemas con tu voz o necesitas más consejos para el cuidado de tu voz, agenda una cita para realizar una valoración, podemos ayudarte.
Dr. Manuel Gil
El. Dr. Manuel Gil es un Médico con especialidad en otorrinolaringología, uno de los pocos médicos en México que han cursado la subespecialidad en Laringología y Fonocirugía, además de cursos y entrenamientos especializados en laringe y voz en México y Estados Unidos, adicionalmente, ha participado como ponente en diferentes congresos de otorrinolaringología en México en relación a enfermedades de la laringe y voz.