Blog

Te ofrecemos información detallada de los principales tratamientos que ofrecemos

La tos neurogénica es una forma de tos crónica que puede desconcertar tanto a pacientes como a profesionales de la salud debido a su origen en terminaciones nerviosas sensibilizadas. Mientras que muchas personas asocian la tos con afecciones pulmonares o alergias, la tos neurogénica se relaciona con daño o sensibilización en las terminaciones nerviosas de la garganta. Su diagnóstico preciso a menudo requiere una laringoscopía, una herramienta esencial que permite visualizar la laringe y las cuerdas vocales. A pesar de su naturaleza persistente, existen enfoques terapéuticos, desde medicación para neuropatías hasta terapia de voz, que ofrecen alivio significativo.



Como otorrinolaringólogo y especialista en laringología, mi objetivo es ofrecer tratamientos que mejoren la calidad de vida de mis pacientes. En este artículo, explicaré las ventajas de la cirugía láser de cuerdas vocales, una opción terapéutica que está revolucionando el campo de la laringología.



Como Laringólogo, una de las preguntas más frecuentes que recibo de mis pacientes es: “¿Cómo puedo cuidar mejor mi voz?” Creo que es un excelente tema para discutir, así que hoy les traigo algunos consejos prácticos para mantener sus cuerdas vocales en óptimas condiciones. Por lo que en este artículo hablaremos de algunos consejos para el cuidado de tu voz.



Descubre todo lo que necesitas saber sobre la paresia de cuerdas vocales: síntomas, diagnóstico y opciones de tratamiento. Aprende cómo la nasofibrolaringoscopia con estroboscopia puede ofrecer un diagnóstico preciso, y explora las diferentes rutas de tratamiento desde la terapia vocal hasta las intervenciones quirúrgicas.



La disfunción cricofaríngea retrógrada (R-CPD) o el “síndrome del no eructo” es una enfermedad caracterizada la incapacidad para poder “eructar” Esta condición ocurre debido al mal funcionamiento del esfínter cricofaríngeo, al perder su capacidad de relajación para poder liberar el aire que se acumula en el abdomen. Los pacientes que sufren esta condición suelen tener la sensación de no poder eructar.



La estroboscopia de cuerdas vocales es un procedimiento especializado que nos permite ver en detalle cómo vibran las cuerdas vocales cuando producimos sonido. A diferencia de un examen visual estándar, esta técnica utiliza un sistema de luz estroboscópica que captura rápidas imágenes de las cuerdas vocales en acción, ofreciendo una visión detallada y a cámara lenta de su funcionamiento.



La Estenosis Subglótica es un estrechamiento en la vía respiratoria, específicamente ubicado debajo de las cuerdas vocales. Esta condición médica puede manifestarse con síntomas como dificultad para respirar, cambios en la voz y estridor, que es un sonido agudo y sibilante al inhalar. Un diagnóstico y tratamiento oportunos son cruciales para evitar complicaciones graves y poder un tratamiento mas conservador y eficaz. El tratamiento de la estenosis subglótica con la dilatación con balón así como inyecciones de esteroide son tratamientos muy eficaces para el manejo de esta enfermedad.



¡Hola a todos! Si estás aquí, seguramente te interesan los misterios del mundo de la voz humana, y en qué mejor lugar para discutir esto que en el blog de un otorrinolaringólogo especialista en problemas de voz. Hoy, vamos a hablar sobre por qué es esencial ver a un laringólogo si tienes algún problema con tu voz.



Al tener una infección respiratoria como una sinusitis o laringitis, la infección puede afectar la garganta y cuerdas vocales produciendo cambios en la voz (disfonía), debido a la inflamación de las cuerdas vocales. Cuando esto sucede los músculos del cuello se tensan y se involucran en la producción de la voz para compensar la inflamación de las cuerdas vocales y hablar con las "cuerdas falsas." En muchos casos, al resolverse la infección este patrón persiste lo cual genera un "vicio negativo" al hablar, ya que los músculos del cuello continúan participando y se tensionan al momento de hablar, a pesar de que ya no son requeridos.



La Nasofibrolaringoscopia es un estudio que realizamos en el consultorio para hacer una evaluación mas a fondo de las vías respiratorias superiores cuando queremos observar la parte interna de la nariz, garganta y laringe a mayor detalle. También se le conoce como nasofibrolaringoscopia, nasolaringoscopia o laringoscopia flexible.



Ubicación


Centro Médico Monterrey

Av. Hidalgo 2480 Interior 204
Colonia Obispado
Monterrey, Nuevo León
CP. 64060

✆ 81-2742-5772

81-2742-5799



Síguenos


Facebook

www.facebook.com/drmanuelgil


Instagram

https://www.instagram.com/drmanuelgil/


Derechos de Autor © 2021-2023. Dr. Manuel Gil Ascencio - Otorrinolaringólogo - Todos los derechos reservados. Aviso Publicitario COFEPRIS: 2319012002A00415

error: Contenido protegido