Cáncer de laringe
El cáncer de laringe, se presenta por la formación de células cancerosas (malignas) en la laringe. En la mayoría de los casos el cáncer de laringe inicia en las cuerdas vocales, y el principal (y en ocasiones el único) síntoma es la disfonía (cambios en la voz), la cual empeora a medida que el tumor crece; a medida que crece, se extiende hacia los tejidos profundos de la garganta y cuello, así como a otros órganos, como la glándula tiroides y pulmones. El cáncer de laringe tiene altas posibilidades de ser curado si se diagnostica a tiempo.
¿Cuáles son los síntomas de un cáncer de laringe?
Los síntomas varían de acuerdo al tamaño y la localización del tumor, los síntomas mas frecuentes son:
- Cambios en la voz (disfonía) inicialmente, con una voz más ronca o grave
- Dificultades o dolor al tragar
- Ganglios en el cuello
- Tos persistente
- Dificultad para respirar
- Pérdida de peso.
- Dolor de oídos.
¿Cuál es la causa del cáncer de laringe?
No existe una causa específica responsable del cáncer de laringe, sin embargo, los factores que predisponen a cáncer de laringe son
- Tabaquismo
- Consumo frecuente de bebidas alcohólicas
- Infecciones virales en la laringe o garganta por el virus del papiloma humano
- Edad avanzada
El tabaquismo es responsable de la mayoría de los casos de cáncer de laringe, además el riesgo de cáncer de laringe en fumadores de cigarros, empeora cuando tienen un consumo consumo alto de bebidas alcohólicas. El cáncer de laringe es raro en paciente no fumadores.
¿Cómo se diagnostica el cáncer de laringe?
El cáncer de laringe se puede detectar a tiempo mediante una Laringoscopía el cual es un estudio muy sencillo que puede ser realizado en el consultorio con el cual podemos observar el aspecto de las cuerdas vocales para detectar un posible tumor.
En la laringoscopia podemos observar erosiones o tumores de forma irregular, rugosa, a lo largo de las cuerdas vocales, pueden ser color blanco o rojizo y tienen una forma y localización variable.
La laringoscopia de cuerdas vocales se debe realizar en personas mayores de 40 años con cambios en la voz de más de 3 semanas, que no han tenido mejoría al tratamiento, especialmente aquellas con antecedente de tabaquismo o de consumo alcohol crónico.
En caso de observar un tumor sospechoso de cáncer, se debe realizar una microcirugía de laringe para tomar una biopsia del tumor y de ser posible retirarlo completamente con microtijeras o laser.
La Asociación Americana de Medicina Familiar (American Academy of Family Physicians) y la Asociación Americana de Otorrinolaringología (American Academy of Otolaryngology) recomiendan la evaluación por un especialista en cualquier paciente con cambios en su voz de más de 2 o 3 semanas (respectivamente), especialmente con alguno de los factores de riesgo ya mencionados para realizar una detección oportuna.
¿Cual es el tratamiento del cáncer de laringe?
El tratamiento es variable de acuerdo a la localización y tamaño, al observar una tumoración sospechosa de cáncer es necesario realizar una microcirugía de laringe para examinar el tumor en quirófano bajo el microscopio para tomar una biopsia y confirmar el diagnóstico.
¿Es curable el cáncer de laringe?
Si se realiza el diagnóstico a tiempo tiene muy altas posibilidades de ser curable.
En caso de tumores pequeños, se puede realizar una resección completa del tumor con laser CO2 como único tratamiento, en caso de tumores mas grandes, la radioterapia es el tratamiento de elección en la mayoría de los casos.
Los pacientes con cáncer deben de suspender el tabaquismo y bebidas alcohólicas, ya que disminuyen la eficacia del tratamiento y aumentan las posibilidades de que regrese o se presente un segundo tumor.
Si tienes alguno de estos síntomas, no has tenido mejoría con los tratamientos que ya has recbido, y buscas un otorrinolaringólogo en monterrey especialista en problemas de laringe y voz
Dr. Manuel Gil
El. Dr. Manuel Gil es un Médico con especialidad en otorrinolaringología, uno de los pocos médicos en México que han cursado la subespecialidad en Laringología y Fonocirugía, además de cursos y entrenamientos especializados en laringe y voz en México y Estados Unidos, adicionalmente, ha participado como ponente en diferentes congresos de otorrinolaringología en México en relación a enfermedades de la laringe y voz.
2 comments
Patricia Garza
23 diciembre, 2017 at 11:58 am
Buenos días Dr., es normal que después de un tratamiento de radioterapia en garganta la tos incluya sangrado ocasional. ¿Es por la cicatrizacion de la piel? Ocurre por las mañanas. Gracias por sus comentarios.
Dr. Manuel Gil
23 diciembre, 2017 at 3:11 pm
Hola Patricia que tal.
Es posible que por la inflamación que produce la radioterapia pueda haber escaso sangrado al toser, pero lo mas importante es descartar que no sea parte del tumor original (que persista o tenga una recaída).
En general un paciente con un antecedente de cáncer de laringe (o garganta) que fue manejado con radioterapia requiere seguimiento con Laringoscopias (endoscopía de garganta) periódica los siguientes 5 años (cada 2-3 meses los primeros 2 años) para descartar que el problema se deba al cáncer original y estar tranquilos que la causa del problema no es relacionado al tumor. Espero haber contestado tu pregunta. Si quieres alguna valoración puedes agendar una cita. Saludos!